Fracasa reunión del Gobierno en Guayaramerín y mototaxistas impiden salida de autoridades


Los manifestantes empezaron a lanzar petardos dentro de la sala de reuniones, cohetes que explotaron cerca de los periodistas

La reunión que pactó el Gobierno con las autoridades de Guayaramerín (Beni) en la misma población fracasó luego de más de 4 horas de explicaciones de las autoridades y cuestionamientos de los asistentes al encuentro. En representación del Gobierno asistieron el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño; y el vicecanciller Benjamín Blanco, quienes hasta las 20:15 no podían abandonar la terminal fluvial de ese municipio fronterizo donde se desarrolló el encuentro.



“Nadie puede salir, estamos todos cerrados y rodeados por los mototaxistas, han llegado policías antimotines y también la PM militar; mientras ellos (las autoridades) están redactando el acta de la reunión para que firmen todos”, reportó desde el lugar la periodista Rebeca Nogales.

Las autoridades de Guayaramerín habían convocado a una reunión que se instaló en el primer piso de la terminal fluvial. El Gobierno envió a las dos principales autoridades que negociaron con el Brasil el tema de la construcción de un puente que unirá Brasil con Bolivia, pero que no se construye desde hace 20 años.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cerca de las 18:00 cientos de motocicletas empezaron a llegar hasta el punto de reunión y comenzaron los bocinazos primero, que impedían la prosecución de la reunión. Pese a los petardazos de los mototaxistas el evento prosiguió hasta que los dirigentes dijeron que frente a la decisión del Gobierno de no retirar las observaciones no tenía sentido seguir hablando

En ese momento se incrementó el griterío fuera de la terminal y los petardos arreciaron. Según el reporte de Rebeca Nogales ella y otra colega suya fueron afectadas con las explosiones de los petardos.

A esta hora los manifestantes rodean la terminal y exigen que las dos autoridades de Gobierno se comprometan a retirar el documento de las observaciones realizadas a su par brasilero  

En la reunión, el viceministro Blanco, explicó que Brasil retiró la licitación del puente en julio de este año y Bolivia envió el documento de las observaciones en agosto, lo que significa que antes de la respuesta boliviana el gobierno de Brasil ya había suspendido la licitación de la obra.

Mas adelante dijo que la fecha del 22 de septiembre como plazo fatal para la aceptación o rechazo de la obra no era conminatoria sino un referente y que ellos luego de enviar el documento a Brasil esperan que la respuesta del vecino país sería hasta el jueves 28 de septiembre.

Las autoridades y dirigentes sociales de Guayaramerín conminaron al Gobierno a retirar las observaciones que entregaron a Brasil y reiteraron una y otra vez que el Ejecutivo solo tiene que autorizar la construcción del puente porque no costará dinero a las arcas nacionales, por tanto, exigían la no objeción a la construcción.

Los dirigentes reclamaron el por qué el Gobierno quiere un puente más alto y más ancho tomando en cuenta que esa parte del río no es navegable y no se requiere de dimensiones que condiciona el Estado boliviano.

El viceministro Blanco explicó que el Presidente, Luis Arce, les recomendó tomar en cuenta antecedentes de puentes de esa misma naturaleza que se inundaban en tiempos de lluvia, lo que los dejaría inoperables y fue en ese sentido que elaboraron las recomendaciones al Estado brasilero.

Sin embargo, los dirigentes de la población no aceptaron las explicaciones y exigieron una y otra vez que las observaciones se retiren y se firme el acuerdo de construcción cuanto antes.