Los gremialistas argumentan que tuvieron que conformar su propia guardia debido a que el personal de la Alcaldía es insuficiente.
eju.tv
Baldwin Montero Plaza / La Paz
Los gremialistas de La Paz sacaron a las calles a medio millar de miembros de la que denominaron “guardia gremial” para desalojar a los vendedores ambulantes, en una acción que el gobierno municipal denunció como ilegal, por lo que no descartó iniciar procesos legales contra esta organización.
El miércoles, los miembros de este grupo, compuesto por hombres y mujeres que vestían chalecos con el distintivo de “Guardia Gremial” en la espalda, salieron a las principales calles de la urbe y desalojaron a los ambulantes, mientras ellos se quejaban por su derecho al trabajo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La ejecutiva de la Federación Única Departamental de Gremiales del Comercio Minorista de La Paz, Aurora Patiño, explicó que tomaron esta determinación debido a que la Guardia Municipal fue sobrepasada debido a que sólo opera con 70 efectivos que se dividen en dos turnos.
“Como habíamos anunciado, son tres afiliados por asociación y hemos llegado a una cantidad de 500 personas. Estamos haciendo los controles respectivos en todos los sectores para apoyar a nuestras compañeras por el abuso que están sufriendo y el atropello de estos ilegales que están invadiendo sus espacios”, señaló la representante.
La Alcaldía de La Paz calificó a este grupo como “guardias paraestatales” y anunció que iniciará procesos legales contra quienes los promueven, ya que ninguna normativa local o nacional respalda su presencia en calles.
“Lastimosamente es una acción ilegal. La ley no permite guardias paraestatales u otro tipo de figuras de ese tipo e instamos a los dirigentes que puedan coordinar con la única Guardia Municipal legal; se puede coordinar acciones de intervención, de control de limpieza de las calles, del comercio ilegal, pero ciertamente la figura que han encontrado y planteado para accionar es completamente ilegal”, afirmó el secretario municipal Ejecutivo de la Alcaldía de La Paz, José Carlos Campero.
Anunció procesos legales contra quienes promueven a estos guardias que operan fuera de la normativa legal. “El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz se va a ver en la obligación de intervenir con un proceso legal en contra de esto, porque lo que se está haciendo es vulnerar los derechos de las personas, teniendo en cuenta que quien está interviniendo no es un actor legal y por lo tanto sus acciones rayan con la legalidad establecida en el país”, dijo.
“La Dirección Jurídica (de la Alcaldía) ya ha tomado cartas en el asunto, estamos iniciando los procedimientos legales que nos compete hacer; recordamos que la Alcaldía tiene las puertas abiertas para recibir a las personas y coordinar cualquier tipo de acción, oír las molestias, quejas o propuestas que puedan tener para generar una mejora en el control del comercio en vía pública”, agregó.
La dirigente Patiño recordó que los 45.000 gremialistas legalmente establecidos pagan patentes y tributan al gobierno municipal, por lo que exigió que se realizan las labores de control de los ambulantes que comercian sin realizar ningún pago por su actividad.
“Queremos saber en qué se invierte todo lo que tributamos porque nosotros exigimos mayor control de la guardia y queremos que se haga la contratación de más guardias municipales y de la misma manera, en la Unidad de Mercados, que contraten mayor personal para que puedan atender nuestros trámites”, afirmó.