Inca: En Bolivia está pendiente el proceso penal a Goni por las más de 80 víctimas de Octubre Negro


Para el activista, lo que se logró con esta conciliación es “la materialización de la sentencia y lo único que se acordó es en cuántos pagos recibirán la indemnización”.

imagen almacenada
Gonzalo Sánchez de Lozada. Foto: Los Tiempos
Fuente: ANF
Tras conocer que el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada “Goni” y nueve víctimas de “La Guerra del Gas” llegaron a una conciliación con compensación, el activista en Derechos Humanos David Inca aclaró que ese proceso es civil y de menos de 10 víctimas, pero aún queda pendiente el proceso penal y su extradición por más de 80 víctimas.

“Ahora, ellos (los que conciliaron) no podrán hacer un proceso civil a Goni en Bolivia, pero está pendiente el proceso penal por las muertes de octubre de 2003”, indicó Inca.

Ayer se conoció que el grupo de nueve víctimas que inició un proceso civil hace más de 10 años contra Goni y el exministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, llegó a una conciliación confidencial con las exautoridades en el que se “proporciona una compensación para las familias de los Demandantes y exoneraciones legales que prohíben cualquier acción adicional de cualquier tipo por parte de los Demandantes contra los Demandados en relación con los eventos que ocurrieron en Bolivia en septiembre y octubre de 2003”.



Inca resaltó que, pese a llegar a este acuerdo, ya hubo una sentencia en 2018 en el que un jurado compuesto por 10 personas en Estados Unidos, declaró culpables a los acusados por el delito de ejecuciones extrajudiciales o ejecución sumaria. El fallo determinó una indemnización de 10 millones de dólares; sin embargo, esta sentencia fue apelada por los demandados y, antes que sea resuelta, aprovecharon para llegar a una conciliación.

Para el activista, lo que se logró con esta conciliación es “la materialización de la sentencia y lo único que se acordó es en cuántos pagos recibirán la indemnización”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por su parte, el abogado de las víctimas de la Guerra del Gas, Freddy Ávalos, resaltó que el grupo mayoritario de 80 víctimas y de 450 heridos desconoce de aquel convenio de las nueve víctimas con las exautoridades, por lo que están “alarmados”.

El jurista estima que no todas las víctimas recibirán parte de la compensación, por eso “exigirán al Canciller (Rogelio Mayta) una explicación sobre cuáles son los términos en los que se acordó para no crear conflicto (entre las víctimas)”.

 No obstante, Inca destacó que, pese a esa conciliación, en el país ahora queda agilizar el proceso penal contra ambos demandados, ya que hasta la fecha está pendiente y no ha concluido.

Además, el activista criticó a los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce porque durante toda la gestión del MAS no extraditaron a Goni ni a Sánchez Berzaín, “sólo los utilizaron durante una campaña política”.

/VZS/FPF//