Un motoyoé de 212 años es el árbol más longevo de la ciudad de Santa Cruz


Está en el zoológico municipal. Puede llegar a medir entre 25 y 30 metros, su hábitat natural son las zonas tropicales y subtropicales. En 2015 la ABT hizo un reconocimiento que avala su antigüedad

Un motoyoé de 212 años es el árbol más longevo de la ciudad de Santa Cruz | El Deber

Fuente: El Deber

 



Más de una veintena de estudiantes de la unidad educativa Los Ángeles, parados y tomados de la mano, formaron una barrera humana la mañana de este viernes alrededor del majestuoso e imponente motoyoé, que se encuentra en una pequeña plaza en el zoológico municipal de Santa Cruz. Este frondoso árbol, de tronco grueso e inclinado, es el más longevo de la ciudad de Santa Cruz. Tiene actualmente 212 años.

De acuerdo a su ficha técnica, su nombre científico es Melicoccus lepidopetalaus radlk y puede medir entre 25 y 30 metros de altura. Sus semillas tardan en germinar entre 15 y 20 días, y su hábitat natural son las zonas tropicales y subtropicales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El biólogo Abraham Rojas, que trabaja en la institución, asegura que todos los árboles son servidores públicos porque generan un servicio ambiental, es decir, brindan oxígeno, agua; además de su belleza natural, dan sombra y son nidos de pájaros e insectos. “Hace más de 200 años que este motoyoé viene prestando servicios ambientales a toda la ciudad de Santa Cruz. Por favor, cuando encuentren un árbol como este o cualquier otro préstale atención y sobre todo cuidado”, dijo el funcionario.

El motoyoé macho está ubicado en una pequeña plaza en forma de redondel, y en uno de sus lados tiene dos carteles de información. El primero cuenta con todos sus datos técnicos y el segundo es sobre la certificación que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) hizo en 2015 al declararlo el árbol más longevo de la ciudad de Santa Cruz.

Según información oficial de la ABT, cuando se creó la República de Bolivia en 1825 este árbol probablemente ya tenía 8 años. “Ha sido testigo de muchos sucesos…Por tal motivo le hacemos este reconocimiento”, se puede leer en el cartel.

“El zoológico tiene un pedazo de bosque con árboles hermosos, es un pulmón de la ciudad de Santa Cruz que genera agua y oxígeno”, recuerda el biólogo. Cuenta con 864 árboles de 93 especies, de los cuales 66 son nativas y 43 son exóticas. Uno de ellos es el motoyoé, que forma parte de este hermoso paisaje natural enclavado en medio de la urbe cruceña.


×