Funcionarios defienden su derecho a la militancia política y a participar en el cabildo del 17


Anuncian  que solicitarán vacaciones o permisos para no vulnerar la normativa laboral

Funcionarios públicos anuncian que asistirán al cabildo del 17 de octubre

eju.tv

Baldwin Montero Plaza / La Paz



Un grupo de funcionarios públicos representados por Emanuel Quisbert y Laura Chile sorprendió ayer con una conferencia de prensa en la que anunció abiertamente su participación en el cabildo que se realizará el 17 de octubre en El Alto.

Quisbert, quien actualmente trabaja en la Cancillería, argumentó que lo hacen porque tienen derecho constitucional a una militancia política y a organizarse cumpliendo la normativa laboral que les permite optar por el uso de sus días de vacación o permisos sin pago de haberes para sus asuntos personales que incluyen acudir a este tipo de iniciativas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“En los últimos meses han empezado a estigmatizar al funcionario público o al servidor público. Nos quitan nuestro derecho constitucional, nosotros tenemos como ciudadanos el derecho constitucional a la militancia política, yo soy militante del MAS-IPSP desde mis 18 años. En ese sentido, como funcionarios públicos nos hemos autorganizado para decir que vamos a asistir al cabildo”, anunció en una entrevista en la red DTV.

Explicó que lo hicieron porque además muchos de ellos vienen de las organizaciones que conforman el Pacto de Unidad, organismo que convocó al cabildo en respuesta al congreso ordinario del Movimiento Al Socialismo (MAS) que cerró las puertas a los denominados “renovadores” y proclamó a Evo Morales como candidato a la Presidencia.

Insistió en que asistirán al cabildo porque es parte de sus derechos y lo harán fuera de sus horarios laborales, tal como dijo que ocurrió durante la conferencia de prensa que ofrecieron ayer.

El inciso b del artículo 9 del Estatuto del Funcionario Público establece que los funcionarios públicos están prohibidos de “realizar actividades político partidarias y de interés particular durante la jornada laboral o en ejercicio de sus funciones”.

Miembros del ala “evista” del MAS denunciaron que el cabildo será de funcionarios públicos y sus familias, ya que se habrían emitido instrucciones para que cada servidor asista a esta convocatoria llevando a otras personas.

“Los amigos que tengo dentro de la vida política me han avisado que están obligando los funcionarios públicos. El 90% de los funcionarios públicos van a asistir y tienen que llevar a seis familiares con ellos, obligados, a participar en la marcha y el cabildo. Va a ser un cabildo de funcionarios y sus familiares de los funcionarios”, dijo, por ejemplo, el diputado Jhonny Pardo.

El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Pedro Llanque, denunció el miércoles que alistan al menos 60 buses para acarrear funcionarios públicos desde la gobernación del departamento de Oruro a El Alto.

“El cabildo será de funcionarios públicos, hay que ser sinceros, están obligando a la gente de base (…), engañándonos. Quiero denunciar, la gobernación de Oruro, que es mi departamento, está contratando 60 flotas para que vengan, (desde) Santa Cruz (también), y de todos los departamentos. Yo soy orureño”, afirmó.