El Proyecto de Ley de Incremento a los Límites Solidarios (PL-395/2022-2023) tiene el objetivo de mejorar el monto de la Pensión Solidaria de Vejez de las personas que realizaron aportes relativamente bajos, para acceder a una jubilación digna.
Fuente: BVT / eju.tv
La Paz. – El Proyecto de Ley 395 de “Incremento a los límites solidarios”, que el Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa para su tratamiento y aprobación, sólo afecta al 6% del total de los trabajadores aportantes, que son los que tienen ingresos por encima de los Bs 13.000, aclaró este miércoles el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza.
“En nuestro país, el 94 por ciento de los trabajadores aportantes al Sistema Integral de Pensiones gana menos de 13 mil bolivianos y solamente el 6 por ciento gana por encima de 13 mil bolivianos. Eso significa que solamente el incremento va a afectar a este seis por ciento que tiene ingresos superiores a los 13 mil bolivianos”, dijo en conferencia de prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El viceministro indicó que el proyecto de ley tiene varios beneficios que derivan de los compromisos que tiene el Gobierno nacional a partir de las demandas de los sectores sociales “que siempre pidieron incremento en la pensión de jubilación”.
“No va a haber ninguna afectación importante a la mayoría de los trabajadores que actualmente vienen aportando al Sistema Integral de Pensiones y esto va a beneficiar a ese 70 por ciento de jubilados que actualmente tenemos y a los futuros jubilados”, enfatizó.
Según la autoridad, con la Ley 065, el total de jubilados actualmente alcanza a 219.266, de los cuales, aproximadamente el 70% (151.134), mejoran su pensión gracias al Fondo Solidario de Vejez.
“Entonces este proyecto de ley tiene por objeto incrementar la pensión de los trabajadores que se vayan a jubilar (…), muchos trabajadores están con la expectativa de que esta ley ya se pueda aprobar”, señaló.
Explicó que, por ejemplo, la jubilación de un trabajador que aportó más de 35 años llega a Bs 4.200, actualmente, pero con el proyecto de ley, su pensión se incrementará a Bs 5.200, es decir Bs 1.000 más.
“Casos como este tenemos bastantes que están justamente ya en trámite con la Gestora y los actuales jubilados que ya perciben una jubilación en base a un cálculo de actualización también se van a beneficiar de este incremento que se está proponiendo en este proyecto de ley”, añadió.
Por otro lado, indicó que con la Ley 065, el Aporte Patronal Solidario es del 3%, pero con el proyecto de ley sube a 3,5%, lo que implica un aumento de 0,5%. En tanto, el Aporte Solidario del Empleador Minero de 2% incrementa a 2,3%, lo que significa un 0,3% de aumento.
“El aporte de los trabajadores que tienen salarios menores a 13 mil bolivianos se mantiene constante, no hay cambios, va a ser del 0,5 por ciento, como siempre ha sido”, aclaró el viceministro.
Añadió que el aporte al Fondo Solidario de Vejez subirá 0,15%, es decir de 1% a 1,15% del trabajador que gana más de Bs 13 mil. En caso de la persona que gane más de Bs 35 mil su aporte se elevará de 10,0% a 11,48%, lo que significa un 1,48%.
Por ejemplo, con la actual ley, un trabajador que gana Bs 15 mil aporta al Fondo Solidario de Vejez unos Bs 20, pero con la propuesta de ley aportará Bs 23, es decir, con un incremento de Bs 3.
“Son incrementos que son razonables para un segmento de población que tiene ingresos elevados dentro de la masa laboral que tiene nuestro país”, insistió el titular de Pensiones y Servicios Financieros.