Omar Tejerina, director de Gestión Forestal, destacó que este 2023 se reportaron 179.000 focos de calor, respecto de 2021 que la cifra llegó a 380.738 y 2022 con 416.000.
En medio de la crisis climática, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) reportó que existen al menos 582 focos de calor y ningún incendio activo en todo el territorio nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En entrevista con La Razón Radio, el director nacional de Gestión Forestal, Omar Tejerina, informó que en Beni hay 331 focos de calor, en Santa Cruz 227, en Cochabamba nueve, en La Paz siete, en Tarija cuatro, en Potosí dos, en Chuquisaca uno y en Pando uno.
Respecto al periodo permitido para los chaqueos en el país, el funcionario aseguró que el plazo se ha vencido, aunque lamentó que algunas personas continúan realizando la actividad, por lo que su despacho realiza observación geoespacial para identificar los lugares.
Por otro lado, Tejerina destacó que durante esta gestión se reportaron 179.000 focos de calor, respecto de 2021 que la cifra llegó a 380.738 y 2022 con 416.000.
Asimismo, prevé que el oriente boliviano reporte lluvias por los efectos del fenómeno de La Niña y El Niño que golpea al país. Mientras que, la región del occidente tendrá sequías en distintos municipios, por lo que recomendó cuidar el agua.
Para contrarrestar las consecuencias de los fenómenos climáticos, Tejerina aseguró que el Gobierno prevé la reforestación de alrededor de 4,5 millones de hectáreas en todo el país con el fin de restablecer y ampliar los bosques afectados por el fuego.
“Donde encontramos bosques, hay agua y evaporación, (debido a que) las masas boscosas absorben agua y (posteriormente) se producen lluvias”, explicó.
El funcionario llamó a la población a plantar arbolitos en sus propiedades para combatir con la crisis climática que atraviesa el país.