Alrededor de 33 danzas fueron parte de la Entrada Folklórica, el domingo, dentro de las actividades centrales por los 330 años de fundación de San Borja, municipio de la provincia Ballivián, que cada año se celebra el 10 de octubre.
Fuente: La Palabra
“Hemos disfrutado de alrededor de 33 danzas típicas que son parte de nuestra cultura, algunas con más integrantes que otras, pero que demuestran alegría en esta fiesta”, dijo el jefe municipal de la Unidad de Turismo y Cultura, Antonio Martínez.
“Fiesta grande”, danza de la Universidad Autónoma del Beni, fue una de las más numerosas con más de 150 participantes porque mostraron todo lo que se vive en una fiesta, como la entrada misma, jocheo e’ toros, juegos recreativos, riña de gallos, el corral.
Asimismo, exhibieron su vistosidad Los Macheteros, Las Mamas, Los Toritos, Borjanita, entre otras, así como danzas del occidente del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El recorrido encabezado por las autoridades municipales partió de la plaza 1 de Mayo, recorrió vías céntricas hasta llegar a la plaza principal 10 de Octubre donde se instaló el palco oficial.
La entrada se realizó el domingo para tener una mejor organización de la serenata y otras actividades festivas que están en marcha.
A lo largo de 20 cuadras la población se apostó la disfrutar de la música y ritmos de los danzarines que va viven la alegría por el nuevo aniversario.
De acuerdo a datos históricos esa población fue fundada por los misioneros jesuitas Francisco de Borja e Ignacio Sotomayor el 10 de octubre de 1693 a orillas del río Maniqui.
Esa creciente ciudad de la provincia Ballivián ha recibido los últimos años inmigrantes de diferentes regiones, principalmente del Occidente. Es una zona rica en ganadería y recursos naturales.