La próxima semana habrá una marcha en Santa Cruz exigiendo la liberación del gobernador Fernando Camacho y de otros “presos políticos”
eju.tv
Baldwin Montero Plaza / La Paz
A dos semanas de que acabe el año, se anuncian en Bolivia al menos tres movilizaciones, con distintas demandas. Una de ellas exigirá la liberación del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho y de todos los presos políticos en el país, la otra la liberación del dirigente cocalero de La Paz César Apaza, y la tercera intentará impedir que se consolide la ampliación de mandato de los magistrados del Órgano Judicial.
La primera de estas movilizaciones se realizará el jueves 28 de diciembre. A iniciativa de Creemos e instituciones cruceñas como la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRAM), ese día se realizará una misa y posteriormente una caravana para exigir la liberación de Camacho y otros presos políticos, que sumarían cerca de 300 en todo el país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Este 28, creo yo, va a ser el inicio de una lucha que ya no tiene que ser solamente judicial, porque definitivamente con una justicia sometida ya no queda otra más que vernos en las calles. Vamos a hacer valer nuestra lucha y, si es necesario estar en las calles todos los días, pues estaremos (…) vamos a tener que salir nuevamente a luchar por nuestra libertad porque está en riesgo no solamente una persona, son cientos de presos políticos”, anunció en conferencia de prensa el Vicerector de la UAGRM, Reinerio Vargas.
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic, recordó que el 28 de diciembre se cumple un año del “cobarde secuestro” de Camacho y el consecuente secuestro de la democracia boliviana. Por ello, dijo que “todos los cruceños y bolivianos de bien no solamente estamos obligados a recordar ese triste día, sino también manifestarnos y recordar la valentía de un hombre que decidió quedarse y enfrentar la lucha de un pueblo”.
Para cinco días después, el martes 2 de enero, varios sectores sociales alistan una movilización con el objetivo de impedir que se consolide la prórroga de mandado de los magistrados del Órgano Judicial, anunció el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Freddy López.
“Muchas organizaciones y el pueblo han planteado que no van a dejar que estas autoridades regresen a sus oficinas. Tienen que irse a sus casas con sus maletas”, advirtió.
El Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) también convocó a las organizaciones de la sociedad civil, políticas y cívicas a realizar “acciones conjuntas” para derrotar a los magistrados “usurpadores”.
“El Conade convoca a las organizaciones de la sociedad civil, fuerzas políticas democráticas, movimiento cívico nacional, plataformas ciudadanas, bloque de unidad, organizaciones universitarias y a la comunidad de compatriotas que viven en diferentes países a realizar acciones conjuntas para derrotar a los exmagistrados usurpadores”, señala un pronunciamiento de esta organización.
Para el lunes 8 de enero, la Asociación Departamental de Productores de hoja de Coca (Adepcoca) de los Yungas de La Paz convocó a sus 43.000 afiliados a una asamblea que además marcará el inicio de movilizaciones para exigir la liberación del dirigente César Apaza, si acaso no recupera su libertad hasta esa fecha.
René Llojlla, dirigente del Comité de Vigilancia de esa organización, dijo que esperan que hasta esa fecha el Gobierno reflexione y libere a Apaza y, de no hacerlo, “las bases, los socios cocaleros de Yungas, se pueden pronunciar de una manera distinta que no le va a gustar ni al pueblo boliviano ni al Gobierno central”.