La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) hace un llamado urgente a la conciencia de las familias bolivianas en esta temporada festiva, instándolas a optar por productos formales y seguros, ante el persistente aumento del contrabando que amenaza no solo la economía, sino también la salud pública.
Fuente: Prensa CAINCO
En un comunicado emitido hoy, la CAINCO destacó sus esfuerzos continuos desde el 2020 para combatir el contrabando, incluyendo la creación del Observatorio Boliviano de Contrabando y Comercio Ilícito. A pesar de estos esfuerzos, la amenaza persiste y se intensifica, afectando a diversos sectores de la economía.
Según estudios del Centro Boliviano de Economía (CEBEC), las pérdidas asociadas al contrabando son alarmantes, abarcando desde productos básicos como arroz y harina hasta artículos electrónicos y medicamentos. Estas prácticas desleales no solo impactan negativamente en el tejido empresarial formal, sino que también representan un riesgo para la salud de la población.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La CAINCO enfatizó que los productos de contrabando carecen de registros sanitarios y son propensos a la falsificación, lo que los convierte en una amenaza silenciosa para la salud pública. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) ha alertado sobre los peligros asociados con alimentos y medicamentos fraudulentos, así como la presencia de electrodomésticos potencialmente riesgosos.
Ante este escenario, la CAINCO hace un llamado a las familias bolivianas para que elijan productos formales y seguros durante estas fiestas. Recomiendan verificar el registro de SENASAG en alimentos y bebidas, el registro de AGEMED en medicamentos, y asegurarse de obtener factura al comprar electrodomésticos.
«Es tarea de todos garantizar la salud y el bienestar de nuestros seres queridos. En estas fiestas, elige la seguridad y la tranquilidad. ¡Compra feliz con productos que aseguren la salud y el bienestar de las familias bolivianas!», expresó Ian Miranda, jefe de Investigación Sectorial de CAINCO.