Gobernación de La Paz recibió Bs 2.018.605.570 en regalías mineras de 2012 a 2022


Los datos muestran que la actividad aurífera fue creciendo de manera alarmante en el departamento, al igual que los ingresos por esta actividad.

imagen aleatoria
Imagen referencial. Actividad minera en la amazonía paceña

 

 



La Paz, 5 de diciembre de 2023 (ANF).- Del 2012 al 2022, la Gobernación de La Paz recibió un ingreso de Bs 2.018.605.570 por concepto de regalías mineras, siendo la explotación de oro en la región Amazónica la que más aportó al erario departamental.

Israel Alanoca, asambleísta departamental La Paz, difundió documentación respecto a la petición de informe que solicitó a la Gobernación sobre las regalías mineras que ingresaron al departamento desde hace una década. Los datos muestran que la actividad aurífera fue creciendo alarmantemente en el departamento, al igual que los ingresos por la actividad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En 2012, la recaudación fue de Bs 47.815.444 y comenzó a crecer hasta llegar a un pico alto de Bs 363.711.908 el 2021. Para el 2022, el ingreso registró un leve descenso a Bs 355.892.767.

Respecto a las regiones, la Amazonía aportó con Bs 103.788.740 en 2022; Valle Norte, Bs 87.254.567; Valle Sur, Bs 86.597.148; Yungas, Bs 43.359.393; Metropolitana, Bs 13.423.220; Altiplano Sur, Bs 12.504.853; Altiplano Norte, Bs 8.964.844.

“Este cuadro es preocupante, ya que menciona que la región amazónica es la que más regalías aportó, no obstante, el art. 390 de la Constitución Política del Estado establece que la Amazonia tiene especial protección”, cuestionó Alanoca.

Respecto a las regalías por provincias, la que más tributó a la Gobernación es Larecaja con, Bs 141.646.207, seguido de Inquisivi, Bs 72.999.058; Franz Tamayo, Bs 35.807.199, y les siguen el resto.

//FPF//