Observan falta de transparencia en convenio para producir litio


“No sé cuál será el documento, no tengo la información, creo que debería manejarse transparentemente este tema», dijo el diputado Leonardo loza

El acto de firma del convenio sobre el litio

eju.tv

Baldwin Montero Plaza / La Paz



Distintos actores políticos observaron falta de transparencia en la reciente firma de un convenio entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group para la instalación de una planta piloto de extracción directa de litio en el Salar de Uyuni, en el municipio de Colcha K del departamento de Potosí.

Cuestionaron la firma porque el convenio no fue de conocimiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), ante lo cual el Gobierno, a través del viceministro de Energías, Álvaro Arnez, respondió que esto se podrá conocer cuando se firmen los contratos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La firma del convenio se produjo el pasado miércoles en un acto realizado en la Casa Grande del Pueblo, donde el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, explicó que se trata de un proyecto escalonado con una inversión inicial de 100 millones de dólares y una ampliación de 200 millones de dólares.

El diputado del ala “evista” del Movimieto Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza, dijo que el tema debió manejarse con más transparencia y ser puesto en conocimiento de la ALP.

“No sé cuál será el documento, no tengo la información, creo que debería manejarse transparentemente este tema. Con el hermano Evo Morales habíamos arrancado con fuerza este tema del litio (…) En los tres años de gobierno de Lucho poco o nada se ha avanzado en este tema y, recalco, el último documento acordado es poco transparente, no tenemos ninguna información ni como senadores ni como Asamblea, peor todavía como ciudadanos bolivianos”, dijo.

El empresario y miembro de Unidad Nacional (UN) Samuel Doria Medina también observó que no se haya informado sobre los detalles del convenio a la ALP.

“El gobierno hizo un convenio con la rusa Uranium One para concretar la extracción de litio, sin informar al parlamento ni al pueblo cuáles son las características económicas y ambientales del proyecto. Despertar suspicacias es el camino hacia el fracaso, ya deberían saberlo, pero al parecer no les importa”, escribió en su cuenta en la red social X.

El exministro de Servicios Financieros Dante Pino Archondo escribió en la misma red:  “Van dos: uno con empresas chinas y otro con rusas. Los términos e intenciones de tales convenios, no se conocen”.

Ante estos cuestionamientos, el viceministro Arnez dijo que los contenidos se presentarán a la ALP una vez que se firmen los contratos.

“El hecho fundamental es que son convenios, no son contratos, y estos convenios, si bien tienen una cláusula de confidencialidad entre ambas partes, entre YLB y en este caso Uranium One, en el hecho de que ya se pragmaticen (por decir concreten) con lo que ya son contratos, obviamente nuestra Asamblea va a estar muy bien informada”, anunció.


×