Un análisis de sangre para el Alzheimer predice quién podría beneficiarse más de los fármacos antiamiloides


 

La tau 217 fosforilada en plasma (p-tau217) superó a p-tau181, p-tau231 y otros biomarcadores sanguíneos para identificar qué pacientes podrían beneficiarse más de los medicamentos antiamiloide para el Alzheimer, según mostró un estudio de cohorte.



La p-tau217 plasmática ayudó a descartar dos grupos que probablemente no se beneficiarían: aquellos que eran amiloide negativos y aquellos que eran amiloide, positivos, pero tenían una alta carga de tau, informó Mattsson, et.al., JAMA Neurol. Published online December 4, 2023. doi:10.1001/jamaneurol.2023.4596.

Los investigadores aplicaron una novedosa estrategia de dos puntos de corte para que sólo las personas con valores ambiguos de p-tau217 en plasma (17,1% de los participantes) necesitaran un análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) o exploraciones PET para obtener un estado definitivo de beta amiloide.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Hay evidencia emergente de que las inmunoterapias anti-amiloide tienen la mejor relación beneficio-riesgo en individuos con amiloide positivo que aún no tienen demasiada patología de ovillo tau en toda la neocorteza.

Sin embargo, la realización de PET con amiloide y PET con tau en todas las personas con deterioro cognitivo sería costosa.

Ahora, Mattsson,et.al., demostraron que el p-tau217 en plasma puede identificar de manera confiable a muchos individuos con deterioro cognitivo que son positivos para amiloide, lo que indica que la mayoría de los pacientes no necesitan pruebas avanzadas para detectar la positividad de amiloide con PET o LCR.

Lo más novedoso, sin embargo, es que demostraron que la prueba de plasma también puede identificar a aquellos pacientes amiloide positivos que probablemente tengan una carga baja de tau según las imágenes de tau-PET y, por lo tanto, podemos evitar realizar tau-PET en esos individuos.

Las pruebas de diagnóstico para la patología del Alzheimer no son perfectas y las consecuencias de la inexactitud son mucho mayores ahora que recetamos medicamentos basados ​​en los resultados de los biomarcadores.

Incluso con la PET de amiloide, la lectura visual utilizada clínicamente no está de acuerdo con el valor de la investigación cuantitativa entre el 5% y el 15% de las veces. Para los biomarcadores del LCR aprobados por la FDA, alrededor del 10% al 15% de las personas tienen resultados que no están de acuerdo con la PET de amiloide .

La mayoría de los resultados discrepantes ocurren en personas con niveles límite de patología,  y ahí es donde una estrategia de dos puntos de corte puede tener valor.

Al aplicar dos límites, los individuos positivos tienen más probabilidades de tener patología amiloide, los individuos negativos tienen menos probabilidades de tener patología amiloide y se pueden identificar los individuos con valores intermedios. Aplicar el enfoque de dos límites a los análisis de sangre podría hacer que los resultados sean aún más confiables que los enfoques de límite único que se utilizan actualmente para las pruebas de LCR y PET de amiloide.

Hansson y sus colegas evaluaron los datos iniciales del estudio prospectivo sueco BioFINDER2, que incluyó a 912 personas con un diagnóstico inicial de deterioro cognitivo subjetivo, deterioro cognitivo leve o demencia reclutadas entre 2017 y 2022.

La edad media fue de aproximadamente 71 años y el 54,7% de la población del estudio eran hombres. Los datos se dividieron en un conjunto de entrenamiento (80%) y un conjunto de prueba (20%).

Los investigadores evaluaron el rendimiento de las p-tau217, p-tau181, p-tau231, tau N-terminal, proteína ácida fibrilar glial y cadena ligera de neurofilamentos en plasma para clasificar a los participantes según su estado de beta amiloide (definido por PET con amiloide o LCR) y etapa de acumulación de tau (definida por tau PET).

De los seis marcadores sanguíneos, el p-tau217 plasmático se asoció más fuertemente con la positividad de beta amiloide, con un área bajo la curva característica operativa del receptor (AUC) de 0,94 (IC del 95 %: 0,90-0,97) en el conjunto de pruebas.

Los valores de p-tau217 en plasma se clasificaron en tres categorías: normal, «zona gris» y anormal, con la zona gris definida por los puntos de corte de 0,159 ng/L y 0,219 ng/L. El uso del enfoque de dos puntos de corte para evaluar a los participantes con valores ambiguos de p-tau217 condujo a una sensibilidad general de 0,94 (IC del 95 %: 0,90-0,98) y una especificidad de 0,86 (IC del 95 %: 0,77-0,95).

Cuando se evaluaron los biomarcadores plasmáticos para diferenciar tau baja/intermedia versus tau alta entre participantes con amiloide positivo, p-tau217 nuevamente tuvo el mejor desempeño con un AUC de 0,92 (IC del 95 %: 0,86-0,97).

Con una tasa de falsos negativos inferior al 10 %, la p-tau217 plasmática podría evitar el 56,9 % de las exploraciones con tau-PET necesarias para identificar la PET con tau alta entre los participantes con beta amiloide positivo, sugirieron Hansson y sus coautores. Los hallazgos fueron validados en una cohorte independiente de 118 personas.

Los participantes de BioFINDER2 fueron pacientes reclutados consecutivamente en clínicas de memoria suecas, y los resultados del estudio pueden no aplicarse a la atención primaria o a poblaciones étnicamente más diversas, reconocieron los investigadores.

 Una foto de un tubo de ensayo con sangre con la etiqueta: Enfermedad de Alzheimer, sobre una bandeja de acero inoxidab