Defensoría del Pueblo dice que prórroga de tribunos tensiona aún más los ánimos de la población


Esa entidad recuerda que el ejercicio del derecho a la protesta pacífica debe ser garantizado por el Estado.

El pronunciamiento que emitió la Defensoría del Pueblo.

eju.tv

Pablo Peralta M. / La Paz



La Defensoría del Pueblo emitió un pronunciamiento en el que señala que la prórroga de mandato de los magistrados salientes “tensiona aún más los ánimos de la población” y obliga a una parte de la ciudadanía a manifestar su rechazo en las calles.

Esa entidad expresa que, durante los últimos meses, insistió a los Órganos del Estado a que efectivicen el proceso de designación de altas autoridades judiciales y de la jurisdicción constitucional. No obstante, refiere que no deja de preocupar que, pese a las exhortaciones, se haya consumado la prórroga de magistrados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“A lo largo de estos nueve meses, la Defensoría del Pueblo ha insistido a los Órganos del Estado, en su condición de garantes del ejercicio de los derechos de la ciudadanía boliviana, a que efectivicen el proceso de designación de las altas autoridades judiciales y de la jurisdicción constitucional”, se lee en el comunicado.

También puede leer: Urgente: TCP dispone la continuidad de las autoridades judiciales hasta las nuevas elecciones

No obstante, en ese pronunciamiento se señala que “no deja de preocupar que, pese a estas exhortaciones, se haya producido la prórroga de magistrados, aspecto que tensiona aún más los ánimos de la población y obliga a una parte de la ciudadanía a manifestar su rechazo en las calles y usar otros mecanismos de libre expresión como protesta”.

La Defensoría del Pueblo señala que desde que una Sala Constitucional de Beni concediera la tutela y dejara sin efecto el reglamento y convocatoria para la preselección de candidatas y candidatos para las judiciales, “el país atraviesa un periodo de incertidumbre”.

Esa institución recuerda que el ejercicio del derecho a la protesta pacífica debe ser garantizado por el Estado de modo que las fuerzas del orden ajusten cualquier intervención a los estándares internacionales de uso de la fuerza. “Asimismo, exhorta a los movilizados respetar el derecho de terceros ajenos al conflicto”, se indica en el documento.