La planta de Kokabol registra 78% de avance e inicia actividades este año con 4 líneas de producción


El Gobierno creó Kokabol mediante el decreto supremo 4746 del 29 de junio de 2022

Parte de la planta de Kokabol

eju.tv

Baldwin Montero Plaza / La Paz



La construcción de la planta de la Empresa Pública Productiva de Industrialización de la hoja de Coca Boliviana (Kokabol) ya registra un 78 por ciento de avance, lo que garantiza su inauguración para este año con cuatro líneas de producción, anunció ayer el gerente técnico de esta firma, Antonio Quiroz.

Dijo que esta es una de las 150 plantas industriales que promueve el Gobierno, que espera llegar con su producción al mercado nacional antes de que concluya el año, aunque no precisó una fecha para ello.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Nuestra planta tiene la posibilidad de producir (industrializar) 432 toneladas de hoja de coca y otras plantas medicinales del país. Tenemos cuatro líneas de producción que se van a encargar de procesar estas 432 toneladas”, anunció en conferencia de prensa.

Precisó que la primera de esas líneas producirá productos secos, como infusiones, harinas y cápsulas, mientras que la segunda será de fitofármacos blandos, donde se producirá gel dental, cremas y ungüentos.

La tercera línea de producción será de fitofármacos líquidos, donde se elaborarán jarabes en diferentes presentaciones y, finalmente, la cuarta línea será de fitofármacos duros, en la que se producirán pastillas caramelizadas. Dijo que prácticamente ya concluyó la fase de pruebas de la primera línea de producción.

“Justamente nosotros estamos realizando todos los esfuerzos para que esta gestión tengamos la planta en funcionamiento y que todos los productos ya entren en el mercado nacional. Hay una expectativa grande de los productores y también debemos nuestros esfuerzos a ellos. El compromiso está: este año vamos a inaugurar la plata”, anunció.

El Gobierno creó Kokabol mediante el decreto supremo 4746 del 29 de junio de 2022 y dispuso 62.3 millones de bolivianos para su implementación.

“KOKABOL tiene por giro y actividad principal el desarrollo de la industria de la química básica de la hoja de coca y dentífrico. Asimismo, la producción, procesamiento, transformación y comercialización de otros productos derivados de la hoja de coca y plantas medicinales”, establece el artículo 3 del citado decreto.

El día en que fue anunciada la creación de la empresa, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, dijo que en la ejecución del proyecto se generarán 230 empleos directos y 1.150 indirectos, y durante la operación y funcionamiento del proyecto al menos 46 empleos directos y 220 indirectos.


×