Ruta del Censo considera que baja cantidad de censistas es por falta de incentivos


imagen aleatoria
Una encuestadora llenando la boleta censal. Foto: Internet

Fuente: ANF

Hasta la fecha el Instituto Nacional de Estadística (INE) reclutó a 360.000 voluntarios para el Censo Nacional de Población y Vivienda, al respecto la Ruta del Censo consideró que la cantidad de encuestadores es baja y eso se debe a la falta de incentivos que ofreció el Gobierno y el retiro del pago del estipendio que se entregaba anteriormente.

El cuello de botella se está presentando es en el reclutamiento y es básicamente porque los incentivos no son suficientes, la gente dice antes nos pagaban y ahora no lo hacen, entonces no me inscribo como voluntario. Los incentivos que han ofrecido han sido básicamente dos días de permiso, ventajas en alguna materia que tiene problemas y no han sido suficientes, no son atractivas”, afirmó a la ANF el coordinador de la Ruta del Censo, Mario Galindo.



La semana pasada el Gobierno aprobó un Decreto Supremo donde otorgaba dos días de licencia, para aquellos funcionarios públicos y trabajadores de empresas privadas se inscriban como voluntarios. Además, se anunció que los ministros de estado también formarán parte de este proceso como encuestadores, hecho que llamó la atención de opositores advirtieron desconfianza en el proceso.

El senador ‘arcista’ del Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Ajpi cuestionó la falta de voluntarios para la recolección de datos del Censo de este año, cuando en procesos anteriores no existían ese tipo de problemas. Incluso, advirtió que la política de incentivo lanzada por el Gobierno es discriminatoria.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alberto Astorga atribuyó la falta de encuestadores a la desconfianza que tiene la población en el proceso censal, aunque su colega oficialista Hernán Durán dijo que se debe a la mala información.

En ese contexto, Galindo consideró que los servidores públicos no se incorporarán como censistas ya que no existen incentivos atractivos para ellos, mucho menos para aquellos voluntarios que no forman parte de las instituciones estatales.

“Lo que creo es que los servidores públicos van a ser reacios a ser incorporados como encuestadores porque tampoco hay muchos incentivos para ellos. Entonces, ese es el problema para la falta de encuestadores”, señaló.

Recordó que el presupuesto pare el censo de 2001 fue de $us 3 millones, en el 2012 fue de $us 12 millones y en ambas oportunidades se dispuso un estipendio para los censistas. Ahora existe un presupuesto de más de $us 60 millones, consideró que debió establecerse un pago a los voluntarios.

Universitarios 

Por otra parte, Galindo indicó que plantearon al INE que puedan convocar a los universitarios para que puedan formar parte de los encuestadores, incluso la Ruta del Censo capacitó a una gran cantidad de estudiantes y las listas fueron remitidas a esa instancia estatal, pero no se conoce si fueron tomados en cuenta o no.

“Nosotros, como Ruta del Censo les hemos dicho que más allá de esos beneficios se debería convocar a los universitarios, nosotros habíamos capacitado a una gran cantidad de universitarios, incluso les hemos entregado las listas de estas personas al INE y no sabemos si han sido tomados en cuenta”, explicó.

Según el informe del INE, a 75 días del Censo se reclutó 360.000 voluntarios que representa el 52% de los más de 700.000 encuestadores que se requieren para el día del empadronamiento.  El director de esa instancia, Humberto Arandia, ponderó las alianzas firmadas con universidades públicas y privadas, con ministerios y entidades subnacionales para incrementar la cantidad de voluntarios.

Asimismo, destacó que el 65% de los reclutados son jóvenes de entre 16 y 29 años de edad, estudiantes de 4to, 5to y 6to de secundaria y universitarios.