Conozca los datos más relevantes sobre la situación de Santa Cruz de la Sierra en su aniversario 463


Desde el Instituto Cruceño de Estadística presentaron un mapeo con datos relevantes sobre salud, educación y economía, así como una estimación de población de 2.251.627 habitantes.

Santa Cruz de la Sierra en la actualidad

Fuente: Unitel

 



 

Santa Cruz de la Sierra celebra 463 años de fundación este lunes 26 de febrero y desde el Instituto Cruceño de Estadística (ICE), dependiente de la Gobernación cruceña, presentaron un informe sobre la situación actual del departamento en ámbitos como salud, educación y economía.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según las estimaciones, la capital cruceña cuenta con una población estimada de 2.251.627 habitantes, que se distribuyen en 15 distritos y con una tasa de crecimiento general en torno al 4,99%. Del total de población se estima que el 50,37% son mujeres y el 49,63% son varones.

El Distrito 8 es el que mayor población concentra con cerca de 300.037 cruceños, mientras que el menos poblado es el Distrito 13 con 49.941 ciudadanos, de acuerdo con el ICE, desde donde también exponen que los distrito de la zona periurbana, es decir, el 14 y 15, reflejan 2.679 y 3.135 habitantes, respectivamente.

 

 

Respecto al tema de salud, Santa Cruz de la Sierra contabiliza 77 recintos de salud de primer nivel (33 atienden las 24 horas del día), cinco de segundo nivel y otros cinco de tercer nivel (establecimientos de alta complejidad, por tanto se caracteriza por la atención en especialidades, sub especialidades y resoluciones de problemas de salud traumáticos crónicos).

Sobre el tema de educación, la ciudad refleja 1.057 unidades educativas, de las cuales 669 son fiscales, 161 de convenio y 227 son privadas de acuerdo con el reporte del ICE. Además, 94 de estos recintos son centros de Educación Alternativa y Especial.

 

 

Economía

Santa Cruz de la Sierra se muestra como un polo de comercio, industrias y servicios. En el Parque Industrial se registraron 959 predios industriales, excluyendo los de la zona franca, los de la laguna de oxidación y los de uso residencial. Además, los predios residenciales incluyen los barrios establecidos después de la Ley 1839.

De acuerdo con el reporte, durante el período comprendido entre 2021 y 2023, se registró la apertura de 152 nuevas empresas en el parque industrial, lo que representa un aumento del 56% en tan solo dos años.

La entidad especializada en estadística también exhibe que el 74% de los predios industriales alojan las instalaciones principales de las empresas, lo que equivale a aproximadamente 348 predios. Esto significa que solo el 26% de los predios son utilizados por sucursales de diversas empresas.

 

El Mercado Abasto Mayorista es el único Centro de abasto mayorista en Santa Cruz de la Sierra. Se encuentra localizado en el distrito municipal 10, pero en general contabiliza 124 centros de abasto minorista y 68 supermercados, entre grandes y pequeños.

Sobre Santa Cruz de la Sierra

Santa Cruz de la Sierra fue fundada a las orillas del arroyo Sutó, por el capitán Ñuflo de Chaves el 26 de febrero de 1561 en una aldea de la nación de los Gorgotoquies, zona en la que se encuentra ubicado el ‘Parque Histórico y Arqueológico Santa Cruz la Vieja’, a tres kilómetros de la zona urbana de San José de Chiquitos.

De acuerdo con la información difundida por la Gobernación, la expedición encabezada por Chaves dio origen a esta fundación en las serranías de lo que actualmente es Chiquitos y estuvo conformada por 158 españoles y alrededor de 1500 indígenas, procedentes de Asunción, Paraguay. Así fue como emergió la aldea que actualmente es un polo de desarrollo nacional.

 

La ciudad –desde su fundación- ha tenido dos traslaciones. La primera fue realizada entre los años de 1596 y 1604, desde las faldas de la serranía de Chiquitos hasta donde se encuentra el actual Santuario de Cotoca que alberga la devoción a la Virgen del mismo nombre.

Y posteriormente durante los primeros meses del año de 1622 al actual y definitivo emplazamiento, sobre el arroyo de El Pari, cerca del río Piraí en San Lorenzo Real de la Frontera, pueblo fundado por el Capitán Lorenzo Suarez de Figueroa el 13 de septiembre de 1590, y con el que terminó fusionándose pero permaneciendo con su nombre: Santa Cruz de la Sierra.

 

 


×