“Esta zona no es un capricho, no es porque nos gusten los arbolitos, es porque protege a la ciudad del río”, sostuvo el expresidente de Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), Rolando Schrupp

[Foto: GAMSC] / Resaltan que el Cordón Ecológico actúa como una barrera natural para la ciudad
Fuente: Unitel
El expresidente de Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), Rolando Schrupp, resaltó que hay varias leyes que declaran de dominio público en el Cordón Ecológico por lo que cuestionó que desde la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra se intente incluir a esta zona dentro de la mancha urbana.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Esta zona no es un capricho, no es porque nos gusten los arbolitos, es porque protege a la ciudad del río de un evento que ya sucedió y que dejó cientos de muertos y miles de familias damnificadas con la riada del 83”, explicó.
Schrupp insistió que no se puede hacer ninguna intervención en el Cordón Ecológico, por lo que se debe a compensar a personas que tienen terrenos en el lugar. En este sentido, detalló que en la zona está prohibido hacer caminos, cortar árboles y hacer construcciones.
“La mancha urbana es una excusa para hacer una actitud delincuencial, más que delincuencial, criminal”, sostuvo a tiempo de insistir que con intervenciones en el Cordón Ecológico se puede poner en riesgo la vida de miles de personas.
El especialista puntualizó que técnicamente el Cordón Ecológico es competencia de la Gobernación cruceña a través del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi). “No puede el municipio a meterse a algo que no es de ellos”, dijo.
El ingeniero consideró que siempre hay presión por la zona porque es atractiva para el sector inmobiliario, pese a que están prohibidas construcciones en el lugar.