El gabinete político será para la toma de decisiones y el social para las organizaciones sociales lo protejan de cualquier intento de desestabilización.
eju.tv / Video: PAT
Lidia Mamani / La Paz
Luego que el presidente Luis Arce Catacora cambió ayer a cinco ministros, dos expertos coincidieron y señalaron que en el Gobierno ahora se tiene dos tipos de gabinete, uno político, el que toma las decisiones políticas y está muy vigilante, y el social, en los que las nuevas autoridades consolidan la alianza con las organizaciones sociales, quienes lo escudarán de cualquier intento de desestabilización.
“A partir de hoy se tiene dos gabinetes paralelos que van a tener una importancia en la toma de decisiones políticas, un que le llamaría gabinete social, de las organizaciones sociales, y el gabinete indudablemente político, que va a estar muy, pero muy vigilante y muy estrechamente operativo en las políticas públicas del Gobierno del presidente Arce, probablemente también coadyuve en las razones políticas”, señaló el analista Marcelo Silva.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el caso del gabinete político mencionó que están los ministros de: Justicia, Iván Lima; la de Presidencia, María Nela Prada; el de Economía, Marcelo Montenegro, y el de Gobierno, Eduardo del Castillo.
“Estos son los ministros duros, de la columna vertebral del esquema gubernamental, a ellos hoy se les ha sumado definitivamente estos ministros (Santos Condori Nina, ministro de Desarrollo de Tierras; Humberto Rosales, de Medio Ambiente y Agua; Alejandro Santos, de Minería y Metalurgia; Omar Véliz, en Educación, y Esperanza Guevara, de Culturas), que vienen a consolidar esta alianza política que tiene el presidente Arce con las organizaciones sociales”, complementó el politólogo.
Por su parte, el analista Santiago Terceros afirmó que la lectura al cambio de gabinete de cinco autoridades es que el Primer Mandatario entregó una tercera parte de los ministerios a sectores sociales, que tienen relevancia en términos de administración, ya que son espacios públicos y en los que se puede distribuir “pegas”.
“Hay muchas pegas para repartir en estos ministerios y evidentemente hay una señal clara de entregársela a organizaciones sociales en la búsqueda de un camino electoral, que ya está instalado en el país, con agendas claras de distintos actores políticos. Claramente hay cinco o seis ministerios que son los más importantes y que probablemente sean el núcleo central de la administración del Estado y el resto termina siendo una segunda línea, que en el contexto actual es totalmente innecesaria mantener una línea tan pesada”, señaló Terceros.
Silva también coincidió en señalar que, los cincos ministerios son espacios de cargos públicos, pero, además, esto refleja que el presidente Arce se arma para consolidar su candidatura y esta no será por la vía institucional, sino lo hace con “aliados y operadores políticos” que defenderán a su Gobierno de cualquier intento de “desestabilización, como los bloqueos del lado evista.