Este 6 de marzo se recuerda el día internacional del escultor, personas que dan vida a la piedra, metal, madera y otros materiales.
Fuente: Red Uno
Cada 6 de marzo, el mundo rinde homenaje a uno de los oficios más relevantes del arte, una jornada en la que se busca destacar las obras de estos magníficos creadores, que plasman su imaginación en piedra, madera y otros materiales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
¿Por qué se celebra el Día del Escultor?
La fecha tiene relación directa con el nacimiento del escultor italiano Miguel Ángel Buonarroti, un famoso personales que fue escultor, pintor, arquitecto y poeta.
Su escultura más emblemática es la de David, que se expone en Florencia, Italia, además de que cuenta con numerosos proyectos arquitectónicos y obras como la Virgen de la Escalera, el Baco con un Sátiro, la Piedad de la Basílica de San Pedro, Ángel de la Basílica de Santo Domingo de Bolonia, y El Cristo de La Minerva.
En conmemoración a esta fecha tan importante, en Cochabamba, el municipio junto al grupo de escultores ‘Fragmentos’ organizaron un taller de exposición y tallado de esculturas en diferentes materiales.
“Hemos ido trabajando año tras año, y ahora ya tenemos la participación de varios escultores cochabambinos, antes se conocía muy poco, y venían algunos escultores de otros departamentos y ahora hay bastante talento en Cochabamba, hay más participantes jóvenes”, indicó el coordinador de la Escultura de Cochabamba, Cristóbal Aldana Flores.
Aldana, fue parte de los impulsores para que el arte de la escultura cuente con espacios abiertos para que la gente pueda conocer acerca de este arte, participando de talleres y presenciando la exposición de esculturas.
Desde hace algunos años atrás, logró el apoyo del municipio y de otras autoridades nacionales para poder formar parte de eventos nacionales e internacionales, y considera que importante que este arte se mantenga a través de las generaciones.
“Que no muera la pica pedrería, la carpintería y la herrería, casi ya nadie se dedica a la herrería, hay personas contadas”, añadió Aldana.
Durante la exposición conmemorativa al Día Internacional del Escultor, organizan el desarrollo de un taller en el cual realizan el tallado en vivo, para que la gente pueda apreciar las técnicas que utilizan.
“Con esa idea hemos venido y pensando de trabajar en vivo y con este grupo donde vamos a exponer, hacemos taller no solo en piedra, sino en madrea, resina, alambre, en soldadura y modelado en arcilla”, dijo Aldana.
Jorge Altamirano es un escultor proveniente del departamento de La Paz, y considera que es importante que los jóvenes que buscan dedicarse a este arte, puedan estudiar y especializarse.
“Hoy los escultores festejamos este día trabajando, hacemos este evento hace siete años, queremos que se visibilice nuestro trabajo y presentamos obras que se han generado en esta gestión”, dijo Altamirano.
En Cochabamba, la población podrá apreciar este taller de arte en la Casona Santivañez, ubicada en la calle del mismo nombre y en el centro de la ciudad, las puertas estarán abiertas al público desde las Hrs. 19:00 hasta las 22:00.