El gobierno municipal alteño considera que el Censo 2024 confirmará que esa urbe es la segunda más poblada del país, detrás de Santa Cruz de la Sierra.
eju.tv / video: GAMEA
Boris Bueno Camacho / La Paz
Todo el trabajo previo para el Censo Nacional de Población y Vivienda se vuelca este sábado, desde la madrugada los censistas salieron para registrar las respuestas de los habitantes de El Alto que mostrarán los cambios experimentados en El Alto durante los últimos doce años ya que la última consulta nacional data de 2012.
El trabajo conjunto de la Alcaldía y el Instituto Nacional de Estadística inició el primer trimestre de 2023. Los ciclos de este proceso se cumplieron bajo un cronograma específico que incluyó en primera instancia la actualización cartográfica, posteriormente se procedió al reclutamiento de los censistas voluntarios y la implementación de talleres de socialización para, finalmente, llegar a la presente jornada censal.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La alcaldesa Copa es censista voluntaria. Video: GAMEA
Según informan los servidores públicos ediles, en la noche previa el movimiento de personal para el resguardo del material censal fue intenso. A las 20:00 del viernes se concentraron los grupos voluntarios para emprender la salida de destinos. A las 05:00 de hoy comenzó el movimiento de los censistas, entre ellos, la alcaldesa Eva Copa que salió minutos antes de las 06.00 rumbo al Distrito 7, donde fue asignada para el operativo de empadronamiento.
“Estamos más comprometidos con nuestra ciudad. Llegó el Día D, estamos rumbo a tu casa, abre las puertas y responde todas las preguntas”, dijo la primera autoridad de El Alto, minutos antes de subir a un bus municipal, con destino a su zona de relevamiento de datos.
Buses municipales trasladaron a los servidores públicos que censarán en El Alto. Foto: GAMEA
Según las proyecciones de la alcaldía alteña, el Censo 2024 demostrará que la población de esa urbe roza el millón y medio de habitantes, con esa cifra se consolidaría como la segunda ciudad más poblada del país. Copa asegura que se podrá aplicar otras políticas públicas de desarrollo a partir de una asignación presupuestaria acorde a la dimensión demográfica y, a la vez, mejorar la planificación de gestión.