“Bolivia está en una época donde se lo cataloga de alto nivel por su producción genética”, señaló el director de la entidad estatal, quien también señaló que la feria es una puerta a la exportación
![](https://eju.tv/wp-content/uploads/2024/04/img_6615f6375c27c-1000x500.png 1024w,https://eju.tv/wp-content/uploads/2024/04/img_6615f63a2fff3.png 853w,https://eju.tv/wp-content/uploads/2024/04/img_6615f63b781dd.png 683w,https://eju.tv/wp-content/uploads/2024/04/img_6615f63c3a894.png 512w,https://eju.tv/wp-content/uploads/2024/04/img_6615f63cf13ae.png 341w)
[Foto: Liliana Guzmán] / Animales en la pista de juzgamiento, uno de los atractivos de Agropecruz
Fuente: Unitel
Agropecruz 2024, el máximo evento del sector pecuario, ya empieza a reflejar su dinamismo con el interés de países de la región por gestar negocios con las cabañas que participan de la muestra ferial, y así lo puso en manifiesto el director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez.
“Me reuní con productores de Colombia que están muy interesados en poder llevar animales, semen y embriones a ese país. Y en este momento ya existen animales de Girolando en cuarentena para poder ser exportados al Perú”, manifestó el ejecutivo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La entidad estatal se encarga de ver temas de sanidad y trabajar en los protocolos de exportación, entre otras aristas, labores que son coordinadas con la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú).
Suárez manifestó que ya se tienen conversaciones abiertas con mercados de El Salvador y México, así como también se tienen protocolos abiertos con Guatemala y Cuba, teniendo la experiencia de exportación de material genético con este último país.
“Vamos a iniciar conversaciones con Panamá. Bolivia está en una época donde se lo cataloga de alto nivel por su producción genética. Próximamente en mayo tenemos una reunión de la Organización Mundial de Sanidad Animal, donde nos vamos a reunir con diferentes países, tanto de Asia como de Medio Oriente”, acotó el ejecutivo.
Asimismo, ratificó la información presentada en días pasados por la dirigencia de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), desde donde apuntan al mercado egipcio para el envío de carne bovina.
“Estamos en puertas a recibir una auditoría por parte de Egipto, para poder habilitar los mataderos para iniciar exportaciones a este país. También estamos conversando con Corea del Sur, y ya hemos iniciado un trabajo con Japón”, sostuvo Suárez.