Ronald Palacios Castrillo
Uno de los principales determinantes de la intolerancia al ejercicio y los síntomas limitantes entre los pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva (MCH) es una presión intracardíaca elevada resultante de la obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo. Aficamten es un inhibidor oral selectivo de la miosina cardíaca que reduce los gradientes del tracto de salida del ventrículo izquierdo al mitigar la hipercontractilidad cardíaca.
MÉTODOS
En este ensayo doble ciego de fase 3, Maron, et.al. (NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa2401424 ) asignaron al azar a adultos con MCH obstructiva sintomática para recibir aficamten (dosis inicial, 5 mg; dosis máxima, 20 mg) o placebo durante 24 semanas, con ajuste de dosis según los resultados de la ecocardiografía.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El criterio de valoración principal fue el cambio desde el inicio hasta la semana 24 en el consumo máximo de oxígeno evaluado mediante una prueba de ejercicio cardiopulmonar.
Los 10 criterios de valoración secundarios preespecificados (probados jerárquicamente) fueron el cambio en la puntuación del resumen clínico del Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire (KCCQ-CSS), la mejora en la clase funcional de la New York Heart Association (NYHA), el cambio en el gradiente de presión después de la maniobra de Valsalva, aparición de un gradiente de menos de 30 mm Hg después de la maniobra de Valsalva y duración de la elegibilidad para la terapia de reducción septal (todos evaluados en la semana 24); cambio en el KCCQ-CSS, mejora en la clase funcional de la NYHA, cambio en el gradiente de presión después de la maniobra de Valsalva y aparición de un gradiente de menos de 30 mm Hg después de la maniobra de Valsalva (todos evaluados en la semana 12); y cambio en la carga de trabajo total según lo evaluado mediante una prueba de ejercicio cardiopulmonar en la semana 24.
RESULTADOS
Un total de 282 pacientes fueron aleatorizados: 142 al grupo de aficamten y 140 al grupo de placebo. La edad media fue de 59,1 años, el 59,2% eran hombres, el gradiente medio inicial del tracto de salida del ventrículo izquierdo en reposo fue de 55,1 mm Hg y la fracción de eyección media inicial del ventrículo izquierdo fue del 74,8%. A las 24 semanas, el cambio medio en el consumo máximo de oxígeno fue de 1,8 ml por kilogramo por minuto (intervalo de confianza [IC] del 95 %, 1,2 a 2,3) en el grupo de aficamten y 0,0 ml por kilogramo por minuto (IC del 95 %, −0,5 a 0,5) en el grupo de placebo (diferencia de medias de mínimos cuadrados entre grupos, 1,7 ml por kilogramo por minuto; IC del 95%, 1,0 a 2,4; P <0,001).
Los resultados de los 10 criterios de valoración secundarios mejoraron significativamente con aficamten en comparación con el placebo. La incidencia de eventos adversos pareció ser similar en los dos grupos.
CONCLUSIONES
Entre los pacientes con MCH obstructiva sintomática, el tratamiento con aficamten produjo una mejora significativamente mayor en el consumo máximo de oxígeno que el placebo.