Choferes denuncian que 1.200 cisternas están paradas hace 25 días en Chile, Perú, Paraguay y Argentina

El dirigente Gómez detalló que en Chile hay 400 cisternas paradas, en Perú 450, en Paraguay 350, en Argentina 350 y en Villa Montes, Tarija, más de 100 vehículos, en espera de una autorización para cargar combustible.

Choferes denuncian que 1.200 cisternas están paradas hace 25 días en Chile, Perú, Paraguay y ArgentinaFoto: YPFB

Fuente: Brújula Digital



La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia denunció el miércoles que al menos 1.200 camiones cisterna están parados en Chile, Perú, Paraguay y Argentina, además en Villa Montes, Tarija. Informó que desde hace 25 días esperan autorización para cargar combustible y sus conductores no tienen “nada que comer” porque se les acabaron sus viáticos.

“Están varados en aquellos países las cisternas vacías para poder ser cargadas, pero ya están 20, 25 días. Los compañeros no tienen viáticos, no tienen ya absolutamente nada que comer”, lamentó el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez.

El dirigente Gómez detalló que en Chile hay 400 cisternas paradas, en Perú 450, en Paraguay 350, en Argentina 350 y en Villa Montes, Tarija, más de 100 vehículos, en espera de una autorización para cargar combustible.

Por esta “preocupante situación”, prosiguió Gómez, su sector mantendrá un ampliado nacional de emergencia por el desabastecimiento de diésel y la escasez de dólares en el país, según reporte de El Deber.

En abril pasado, choferes denunciaron la muerte de al menos cinco de sus colegas en Paraguay, después de esperar entre 20 y 25 días. Entonces, la Embajada de Bolivia en ese país gestionó la asistencia a conductores de alrededor de 400 cisternas paradas en la localidad de San Antonio, a 25 kilómetros de la ciudad de Asunción, a la espera del carguío de combustibles.

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aclaró entonces que las cisternas con matrícula boliviana varadas en Paraguay, a la espera de carga de combustible, fueron enviadas por cuenta de empresas privadas de transporte y sin autorización.

El viceministro de Transporte, Enrique Ponce de León, informó este miércoles que el Decreto Supremo 5146, del 12 de abril de 2024, vela por las “condiciones óptimas de trabajo” del conductor del transporte pesado, pues regula los contratos entre empresas de transporte internacional y transportistas; sin embargo, dos artículos son observados por la Cámara Boliviana del Transporte.

Piden cambio del gerente de ABC

A la conclusión de un ampliado realizado el miércoles en La Paz, Gómez informó que se determinó exigir la destitución inmediata del gerente nacional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claurel, al que acusan de dar presuntas órdenes para no coordinar ni cumplir trabajos en las diferentes regionales.

“Todos los compañeros de las federaciones departamentales hicieron una denuncia de todos los administradores de ABC, que tienen una instrucción desde La Paz, de no coordinar, ni trabajar, ni definir ningún trabajo regional, pese a que tienen recursos económicos”, dijo Gómez.

El dirigente destacó las denuncias que realizaron las federaciones asistentes a la reunión y señaló que el ampliado determinó que Claurel sea destituido y se designe a un profesional que conozca el cargo.

“El ampliado ha determinado la destitución de inmediato del presidente de ABC nacional por haber instruido a los sectores y hacer abusos, coordinación con otra gente, en la estructura de Vías Bolivia hay personas que no conocen el tema, las reuniones hacen con otra gente”, protestó Gómez.

Entre otros temas abordados en el ampliado, dijo el dirigente nacional, fue la Aduana Nacional, cuyos directivos incumplen en la regionales los controles que se disponen por parte de la gerencia nacional.

Además, Gómez lamentó “que la gente subalterna de Diprove, de la Felcn, detengan a los camiones y cometan abusos, rompen carpas, la mercadería y hasta los billetes nos están revisando”.

BD/RED