Los bancos en la mira por el dólar: Viceministro señala prácticas de especulación con el tipo de cambio

VENDEN A PRECIO MÁS ALTO

El viceministro Morales en los estudios de ERBOL.

 

Fuente: erbol.com.bo



El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, recalcó que los bancos tienen disponible una cantidad mayor de dólares que el año pasado, sin embargo, advirtió de prácticas de especulación que generan efectos en la percepción de la gente.

En esta coyuntura donde suman los reclamos por una presunta falta de dólares en el mercado, el viceministro Morales señaló que los bancos están vendiendo más servicios, lo cual se plasma en una mayor recaudación en impuestos como el IVA, además de que sus utilidades superan el 100%.

En ese marco, Morales concluyó que los bancos “están comprando dólares y están vendiendo a una alícuota mayor o a una tarifa mayor”.

Mencionó que no es casual que la ASFI haya sancionado con multas a 22 entidades de intermediación financiera, de las cuales ocho eran bancos múltiples, justamente porque están especulando en el sistema financiero.

En entrevista con La Mañana en Directo de ERBOL, el Viceministro señaló que el negocio de los bancos debería ser recibir los depósitos y entregar los créditos, pero “muchos de ellos” han incurrido en “buscar como fuente de ingreso el tema de especular o generar el tipo de cambio a un precio mayor”.

Recordó que a abril de 2023, los bancos tenían activos en moneda extranjera por 312 millones de dólares, de los cuales 130 estaban en monedas y billetes; mientras que en abril de este año esa cifra ha aumentado a los 453 millones en activos y 285 millones en billetes y monedas.

Morales afirmó que hay dólares, pero se ha generado una “falsa sensación de escasez”. Pidió diferenciar bien entre escasez y la especulación.