El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe aseguró que las facciones arcista y evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) deben respetar las decisiones de la institución, “el árbitro”, respecto de la aprobación o rechazo del congreso arcista, que se desarrolló del 3 al 5 de mayo en El Alto.

El conclave arcista se llevó adelante en medio de polémicas, debido a que el TSE, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), tuvo que supervisar en congreso por obligación de una sala constitucional.

El dirigente campesino Grover García, representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, fue elegido jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) que respalda al presidente Luis Arce, en el congreso realizado en El Alto. En caso de que el TSE valide el encuentro, García reemplazaría a Evo Morales, quien ocupa el cargo desde 2017.

El ala oficialista exhortó al TSE a aprobar el informe del encuentro. En tanto, el ala evista advirtió que, si se aprueba el encuentro, comenzarán las movilizaciones y una posible convulsión social en el país.

De ese modo, Tahuichi lamentó que el TSE está trabajando en medio de un “fuego cruzado” y presiones entre ambas facciones. “Nos están ‘huayqueando’ (golpear entre muchos a uno solo), nos están jaloneando, pero eso no va a afectar en absoluto nuestra decisión técnica”.

“Que no atenten contra la democracia. Tenemos que cuidar nuestra hermosa democracia”, dijo el funcionario, en entrevista con La Razón Radio.

El vocal advirtió que sería “una anarquía” desconocer las resoluciones del Órgano Electoral, ya que es la instancia que se encarga de los procesos electorales. “Sería un genocidio atentar contra la democracia y eliminar la institucionalidad democrática”.

Aseguró que todas las organizaciones políticas del país están acatando las decisiones del TSE, y que solo el MAS apela a otras instancias, como la Justicia.

Plazos

Luego de llevarse a cabo el congreso, la comisión del Sifde tenía un plazo de siete días para presentar su informe técnico, que se cumplió el martes de la semana pasada. Posteriormente, el documento debió ser remitido a la dirección nacional de esa unidad, que tuvo 48 horas para validarlo o modificarlo. Finalmente, la Sala Plena debe comunicar su decisión.

De ese modo, el vocal Tahuichi aseguró que la decisión de la Sala Plena del TSE se conocerá en esta semana. El documento podría entrar en agenda en la sesión de esta jornada y, en el peor de los casos, la Sala Plena tiene otros cinco días en caso de requerir mayor información del Sifde.

El viernes pasado se debió conocer la decisión final, pero cuatro de los siete vocales estaban fuera del país.

Respecto a la resolución de una sala constitucional que obligó al TSE a supervisar el cónclave, Tahuichi defendió la independencia de órganos y reclamó que algunos actores políticos están “jaloneando” al TSE para que asuma ciertas decisiones.  “Es un atentado a la democracia”.

Asimismo, manifestó su preocupación por la “injerencia” de otros órganos del Estado en las decisiones del Órgano Electoral. “Es muy duro, muy tiste y preocupante que se esté generando usurpación de funciones. Se está rompiendo la independencia”.