Acuerdan actualizar proyecto de ferrovía para facilitar distribución de acero de la Siderúrgica del Mutún

Entre tanto, la secretaria general de la Comunidad Campesina Colonia, Raquel Lobo, dijo que la comunidad apoya la decisión, que presionará con la compensación y estarán al pendiente de la próxima socialización en las comunidades.

Fuente: abi.bo

Puerto Suárez, Santa Cruz.- Después de una primera socialización de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF) a dirigentes de comunidades campesinas, control social y subcentrales del municipio cruceño de Puerto Suárez, se determinó actualizar el proyecto a diseño final de la ferrovía Motacucito-Mutún con miras a facilitar la distribución del acero que produzca el Complejo Siderúrgico del Mutún.



“Estamos retornando a La Paz con la aprobación social para dar el inicio a estos estudios y en los próximos días estaremos retornando con la empresa consultora que estará a cargo del estudio. Ella tendrá su base en Puerto Suárez para tener contacto con todos los vecinos y posibles afectados para poder iniciar la construcción en un plazo de aproximadamente 90 días”, aseveró el coordinador general de la UTF, Augusto Chassagnez, según un reporte institucional.

Esta primera reunión de socialización, cuyo objetivo era llegar a la dirigencia en primera instancia, fue organizada por la UTF dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM). En la actividad, estuvieron presentes dirigentes del Control Social de Puerto Suárez, de las comunidades campesinas Motacucito Nuevo, Colonia, la Subcentral Bahía, entre otros.

“Como Control Social, vemos con buenos ojos la ampliación de la ferrovía porque daría a la región un impacto mayor, el tránsito de más de 1.500 camiones, se generaría el desarrollo para la región y es una esperanza para un futuro mejor y más aún con la pronta entrega del proyecto siderúrgico”, resaltó el presidente del Control Social de Puerto Suárez, Ricardo Veizaga.

Entre tanto, la secretaria general de la Comunidad Campesina Colonia, Raquel Lobo, dijo que la comunidad apoya la decisión, que presionará con la compensación y estarán al pendiente de la próxima socialización en las comunidades.

“La aceptación de ese ramal es una solicitud que nosotros habíamos hecho siendo que quedamos fuera del proyecto (siderúrgico del Mutún). Nosotros la verdad estamos muy contentos en que la gestión se haya logrado y de que la ferrovía llegue hasta nuestra comunidad”, afirmó Lobo.

La construcción de esta vía férrea será importante para la distribución del acero que vaya a producir el Complejo Siderúrgico del Mutún para el mercado interno una vez ingrese en funcionamiento.

“Los productos de acero que vayamos a producir con el Complejo Siderúrgico del Mutún, barras corrugadas y alambrón de acero, necesitan distribuirse en el interior del país dado que la producción será para el mercado interno y necesitamos iniciar de una vez con la ampliación del ferrocarril desde Motacucito al Mutún”, señaló el presidente de la ESM, Jorge Alvarado Rivas.

Chassagnez precisó que fue instrucción del presidente Luis Arce actualizar el proyecto a diseño final de la ferrovía Motacucito-Mutún que contemplará una ferrovía de 24 kilómetros partiendo desde Motacucito para llegar hasta donde se encuentra el Complejo Siderúrgico del Mutún.

“Es un proyecto que todos los porteños tenemos grande anhelo de hace mucho tiempo y nos va a posibilitar y dar viabilidad a que la zona del Mutún crezca exponencialmente a partir de la ejecución de este proyecto”, explicó Chassagnez.

Detalles

• El Complejo Siderúrgico del Mutún alcanzó el 92% de avance en su construcción.

• Hasta finales de agosto se terminará la construcción de seis plantas de siete que en septiembre comenzarán a operar. La última planta en ser terminada será la de Reducción Directa del Hierro (DRI) en febrero de 2025.

• El Complejo Siderúrgico del Mutún producirá aproximadamente 200 mil toneladas de acero en barras corrugadas y alambrón de diferente diámetro, con ello sustituirá en casi el 50% de las importaciones de este material en el país.

• El proyecto de construcción de la vía férrea Motacucito-Mutún está localizado en el municipio de Puerto Suárez, primera sección de la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz, comprende una larga faja en dirección norte sur que abarca aproximadamente 24 kilómetros.

• La construcción de la ferrovía permitirá transportar al interior del país las barras corrugadas y alambrón de diferente diámetro que produzca el Complejo Siderúrgico del Mutún.

Rdc/MC