Advierten que Zúñiga vulnera la Constitución y le recuerdan que las Fuerzas Armadas no deliberan

El diputado Gualberto Arispe señaló que su designación fue política ya que no contaba con la puntuación requerida para asumir el cargo de comandante del Ejército. Además, recordó que fue denunciado por el desvío de dinero del bono Juancito.

imagen aleatoria
Comandante del Ejército, Juan José Zúñiga. Foto: Internet

Fuente: ANF

 



El comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, está en el ojo de la tormenta por sus declaraciones políticas, legisladores del ala evista del MAS advierten que está vulnerando la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas (LOFA), mientras que autoridades y políticos le recordaron que la institución castrense no delibera.

“SI EVO SE PASA, LO VAMOS A DETENER”

“Los artículos 245 y 246 de la CPE señalan que las Fuerzas Armadas no deliberan, ni se inmiscuyen en asuntos políticos, por lo que, es imperativo su cumplimiento y respeto en un Estado democrático”, escribió el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, en sus redes sociales.

Estas declaraciones surgieron luego que el jefe militar afirmó en un programa de televisión que las Fuerzas Armadas son el brazo armado del pueblo y de la patria y que no permitirá que se vulnere la CPE, incluso no descartó con detener al exmandatario “si el caso amerita”, con relación a la posibilidad de que el expresidente Evo Morales vuelva a ser candidato a la presidencia en 2025.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, aseguró que las declaraciones de Zúñiga son contrarias a los principios de la democracia, exigió respeto a la norma suprema y que las Fuerzas Armadas cumplan su rol sin injerencias políticas.

“Exigimos respeto absoluto a la Constitución y a la democracia. Las Fuerzas Armadas deben cumplir su rol sin injerencias políticas. Cualquier intento de influir en el proceso democrático es una amenaza grave a nuestra libertad y estabilidad”, señaló.

En ese contexto, el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, calificó esas aseveraciones como un acto de sedición y que pisotea la democracia del país. También le recordó que está vulnerando la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.

“Estas declaraciones constituyen en un acto muy claro de sedición, el comandante general del Ejército ha cometido un acto flagrante de sedición y la sedición es un delito. Estas declaraciones violan desde todo punto de vista no solo la Constitución, sino que viola la propia Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas”, afirmó.

A la vez, el exministro de Gobierno, Carlos Romero, llamó cobarde al jefe militar porque se esconde en el uniforme y en el poder de las armas para hacer política. Sugirió realizar una auditoría a su trayectoria militar tomando en cuenta que fue el último de su curso.

“Cómo puede ser que el último de la promoción sea general ahora, impuesto por el Gobierno. Ahora resulta que un soldado sale amenazando, dice que no van a permitir que Evo Morales sea presidente. Delibera, toma un posicionamiento político, cobardemente respaldado por las armas. Si quiere hacer política quítese su uniforme, despójese de sus armas y haga política, no sea cobarde”, manifestó.

Designación política 

Por otra parte, el diputado del ala evista Gualberto Arispe señaló que su designación fue política ya que no contaba con la puntuación requerida para asumir el cargo de comandante del Ejército. Además, le recordó que fue denunciado por el desvío de dinero del bono Juancito Pinto. “De acuerdo a los antecedentes, es el número 48 de su curso y hoy por decisión política fue designado por el presidente Luis Arce, este señor es amigo íntimo de Luis Arce porque se lo ve jugando básquet y tienen larguísimas reuniones en unas oficinas que estamos por identificar”, indicó.

Tras la posesión de Zúñiga, en febrero de 2022, se conoció que estaba presuntamente implicado en un desfalco de Bs 2,7 millones para el pago de los bonos Juancito Pinto y Renta Dignidad. En esa oportunidad, el jefe militar dijo que se traba de una calumnia. El señalamiento se produjo con base en un informe oficial militar de 2013 en el que se detallaba las “irregularidades”.

En enero de 2014 el Comando General del Ejército dispuso que se realice un sumario contra Zúñiga, para aclarar las anormalidades. La Dirección Jurídica del Comando General emitió una resolución que estableció la sanción de comandante Zúñiga con siete días de arresto por el desfalco y por falsificación de documentos relacionados a los descargos del pago de viáticos, de la renta Dignidad que debía pagarse en las áreas rurales a personas de la tercera edad.

Arispe señaló que durante el mandato de Jeanine Añez, Zúñiga se encargó de pasarle información sobre el supuesto envío de militares y armamento al trópico de Cochabamba, lo acusó de buzo porque consideró que estaba pasando información al Gobierno transitorio.

“Yo conozco a este señor, me encantaría discutir algunos temas de relevancia con el señor Zúñiga. En el tiempo del golpe, este señor nos informaba que Jeanine Añez, Fernando López estaban insertando armamento en el trópico de Cochabamba, pero con todo este comportamiento también podemos sospechar que estaba informando al gobierno de facto”, añadió.

/EUA/nvg/

También puede ver: “SI EVO SE PASA, LO VAMOS A DETENER”