Agenda informativa: Un sector del transporte pesado inicia el bloqueo de carreteras por 48 horas

Conozca los hechos que pueden ser noticia este 3 de junio

Transportistas ratifican bloqueo y el Gobierno apuesta al diálogoEl bloqueo llevado a cabo en enero dejó millonarias pérdidas. Foto: Correo del Sur

eju.tv



Boris Bueno Camacho

 

Bloqueo nacional de caminos del Transporte pesado por 48 horas

Bloqueo de carreteras el 3 y 4 de junio en todo el país. La determinación es del ampliado del transporte pesado nacional e internacional que se reunió en Cochabamba. El sector exige una reunión con el presidente Luis Arce y piden el normal flujo de dólares. El sector reclama por los problemas en el suministro de dólares y los problemas en la distribución de combustible. También reclaman los controles y abuso de la Aduana Nacional en los puntos de control de toda la red fundamental.

– Largas filas en los surtidores y transportistas bloquean planta de YPFB en Santa Cruz

Vehículos pesados y livianos se volcaron masivamente a las estaciones de distribución de combustible del país para conseguir diésel y gasolina ante el inicio del paro con bloqueos nacional determinado por el sector del transporte internacional. Autoridades del sector de hidrocarburos aseguran que existe una sobredemanda, pero que es atendida con el envío de mayores volúmenes de carburantes. Sin embargo, la planta de Palmasola en Santa Cruz fue tomada por los transportistas que impiden el ingreso y salida de cisternas.

– Asuss anuncia reunión con la CNS y pide una pausa en el paro

La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS) anunció una reunión para este lunes con la Caja Nacional de Salud (CNS) para abordar cinco ejes de trabajo y, además, solicitará a la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Seguridad Social (Fesimras) un cuarto intermedio en el paro médico. La idea fundamental es iniciar el análisis técnico, por tiempo y materia a partir de las 10.00, y la condición para avanzar es que haya un cuarto intermedio en las medidas de presión.

– Desde hoy se venderá combustible en bidón sin horarios

A partir de hoy se levanta la restricción de horario en la venta de combustibles en bidones, que actualmente está vigente en el país, principalmente en regiones alejadas, con el fin de evitar el desvío de carburantes a actividades ilícitas como el contrabando o el narcotráfico, informó este martes la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. Las personas podrán adquirir diésel o gasolina en el horario que así lo necesiten. La determinación fue tomada en el tercer gabinete social, entre el Gobierno y las organizaciones sociales.

– Asambleístas de La Paz denuncian que gobernador Quispe pretende afectar áreas protegidas

Los asambleístas Israel Alanoca y Fernando Condori de la Bancada Somos Pueblo de la Asamblea Departamental de La Paz presentarán una denuncia contra el gobernador Santos Quispe porque supuestamente pretende atravesar las áreas protegidas del Madidi y Apolobamba con la construcción del tramo Pelechuco – Pata – Apolo. El Comité Pro Defensa de las Áreas Protegidas denunció que la ruta favorecerá a la actividad minera al interior de las zonas protegidas. La Gobernación indica que es prioridad departamental.