Analistas advierten que toma militar de Plaza Murillo fue armada y Arce siguió un libreto

Ven que se trata de una receta venezolana, un teatro armado para agudizar la persecución política contra aquellos que discrepan con el Gobierno, además de una medida con miras a cerrar la Asamblea Legislativa de Bolivia

imagen aleatoria
Militares y tanquetas en plaza Murillo. Foto: ANF

 

La Paz, 27 de junio de 2024 (ANF). – Armada y una puesta en escena, así calificaron tres analistas la toma de la Plaza Murillo, el epicentro del poder político de Bolivia, por un grupo de militares a la cabeza del excomandante del ejército, Juan José Zúñiga. Incluso afirmaron que el presidente Luis Arce siguió un libreto.



“No puede calificarse como un golpe de Estado ni tampoco como un golpe de Estado fallido, parecía una asonada (alboroto) personal con una unidad militar muy reducida. Una presencia ciudadana que no parecía espontánea, un presidente que parecía estar siguiendo un libreto, incluso la reunión de los ministros y la posesión del alto mando militar, el discurso parecía como un guion que se siguió con cierto detalle”, afirmó a la ANF el analista político Carlos Cordero.

La toma militar de kilómetro cero comenzó cerca de las 15.00 de ayer y la tensión se prolongó por tres horas, donde hubo gasificaciones y se registraron heridos de perdigones. Las cuatro esquinas de ingreso a Plaza Murillo estaban resguardadas por militares armados y tanquetas que lanzaron gases lacrimógenos contra los arcistas que protestaban en el lugar.

En ese contexto, el politólogo Franklin Pareja consideró que se trata de una receta venezolana, un teatro armado para agudizar la persecución política contra aquellos que discrepan con el Gobierno, además dijo que es una medida con miras a cerrar la Asamblea Legislativa.

“No me creo nada del show militar en la Plaza Murillo, tengo la impresión de que es una puesta en escena para radicalizar sus medidas violentas y persecutorias para cerrar la ALP o reprimir a mansalva a todos los que disientan a título de peligro de golpe. Receta Venezolana”, escribió en sus redes sociales.

Pugnas deterioran la democracia 

El abogado constitucionalista Williams Bascopé prefiere ser un poco más incrédulo para aseverar si fue un autogolpe o un intento de golpe. Sin embargo, aseveró que la pugna entre evistas y arcistas está poniendo en riesgo la democracia del país y existe un grosero manoseo de las instituciones en beneficio del partido azul.

“Lo que queda cierto de que existe una persona que se está regocijando y es Evo Morales, es quien está insistiendo en ser candidato sabiendo que está inhabilitado. La pugna entre evistas y arcistas está destrozando de a poco la poca democracia que nos queda en las instituciones, el manoseo político y obsceno nos está llevando a esta situación”, manifestó.

A la vez, indicó que esta situación es a causa del mal actuar de los políticos de turno, sobre todo de los del Movimiento Al Socialismo (MAS) que puede derivar en el desprestigio del país ante la comunidad internacional.

“Lo sucedido con Zúñiga demuestra lo que está sucediendo en el país, todo el mal actuar de los políticos, sobre todo, de los masistas sean arcistas o evistas y a esto nos están exponiendo, nos están poniendo en una situación de desprestigio y deterioro de nuestra democracia a nivel internacional”, argumentó Bascopé.

Escapar de la crisis

Por otra parte, Pareja dijo que el movimiento militar en Plaza Murillo fue extraño, tomando en cuenta que las autoridades del Ejecutivo estaban en el lugar de los hechos sin ninguna preocupación, consideró que el Gobierno quiere escapar de la crisis que atraviesa el país usando a las fuerzas Armadas.

“Extraño intento de golpe, donde las autoridades dan declaraciones en directo y sin un mínimo estrés. Militares toman la Plaza Murillo a vista y paciencia de los medios y público presente vivando. Hipótesis: Gobierno agobiado por la crisis, quiere escapar haciendo show con las FFAA (…). Ya pues, ¿nos vamos a tragar esto? A partir de mañana todos son sospechosos de golpistas, no se permitirán expresiones de protesta”, advirtió.

Proyecciones 

Cordero aseguró que el mandatario salió fortalecido de este hecho, aunque no en una gran medida, y consideró que será necesario estar atentos a las acciones que asumirá el presidente sobre la forma de dirigir el país, si considerará la posibilidad de cerrar la Asamblea Legislativa y gobernar a través de decretos, ya que perdió el control de esa instancia por las pugnas con los legisladores del ala evista.

“Lo novedoso puede ser cual será la actitud que asumirá el presidente Luis Arce, el estilo de gobernar. Hay que ver si el parlamento estará abierto o si puede tomar medidas especiales, extraordinarias para gobernar sin necesidad de recurrir a la Asamblea Legislativa o un cierre de facto y una especie de proscripción de los partidos políticos”, puntualizó.