Anapo: Pese a intervención policial, aún hay más de 100 predios tomados por avasalladores

Entre los afectados agricultores y ganaderos, por lo que los productores espera que las autoridades no dejen de lado la política antiavasallamiento para dar seguridad jurídica al sector

El miércoles se ejecutaron operativos en la zona norte del departamento cruceño

Fuente: Unitel



Después de que la Policía Boliviana recuperara al menos cinco predios que estaban tomados por avasalladores en la provincia cruceña Obispo Santitevan, el gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, puntualizó que aún hay más de 100 predios que están en manos de los ‘toma tierra’.

Hernández remarcó que se dio un paso importante al dar cumplimiento a las órdenes judiciales de desapoderamiento de los predios que estaban tomados y que estaban debidamente titulados, consideran que es una señal clara para dar seguridad jurídica al sector productivo.

“Este es un proceso que debe continuar porque entendemos nosotros que aún hay más predios que están avasallados. De acuerdo a nuestra entidad matriz, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), hay más de 100 predios, entre los que son agrícolas y ganaderos, y por tanto confiamos que estas acciones van a continuar para darle seguridad jurídica al sector”, remarcó.

Asimismo, el ejecutivo advirtió que los avasalladores son de alguna manera alertados sobre operativos y acciones ejecutadas por las fuerzas del orden, ya que llegado el momento desaparecen del lugar.

“Estos son grupos que están plenamente organizados, están manejando tecnología, incluso se dice con drones que les permite tener una alerta del movimiento que se da en la zona, y eso hace que los efectivos policiales no encuentren a nadie en el lugar”, expresó el gerente de Anapo.

Otro aspecto que también se ha dado en estos avasallamientos, según el reporte, es que esta gente ingresa de noche a los predios a desarrollar las actividades de siembra, de implementación de cultivos, y por tanto, abandonan el lugar en horas de la madrugada.

“No creemos que se vayan a acabar los avasallamientos, pero sí consideramos que va a ser una señal importante de efectivizarse estas órdenes de aprehensión contra estos supuestos cabecillas, para quienes instigan y lideran estos grupos, que van a ser pues sancionados de acuerdo a las normas que están en vigencia”, enfatizó Hernández.

Además, el ejecutivo subrayó que están a la espera de que puedan ejecutarse las órdenes de aprehensión y se dé con el paradero de los acusados, para dar una señal de que se van a respetar las inversiones y más aún si estas están destinadas a producir alimentos para el país.

Por su parte, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que el operativo fue ejecutado en cumplimiento de un amparo constitucional interpuesto contra “malos comunarios”, quienes por medio de la violencia y la intimidación pretendían apropiarse de tierras saneadas.

De acuerdo a los cálculos de Aguilera, fueron recuperadas cerca de 10.000 hectáreas.