Conocida la intención del ministro de Justicia, Iván Lima, de iniciar un juicio por prevaricato a la jueza que falló a favor de la sesión del 6 de junio, presidida por Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores, éste se refirió al ministro como “abogado de los autoprorrogados”.

“Con estas aseveraciones y declaraciones el ministro se convierte en un abogado y ministro de los autoprorrogados y no ministro de Justicia. Todo el tiempo está abogando a favor de los autoprorrogados (…); tenemos una autoridad que es abogado personal y exclusivo de los autoprorrogados”, criticó Rodríguez en conferencia de prensa.

Juicio por prevaricato

El martes, Lima anunció que presentaría un juicio por prevaricato contra la jueza Silvia Zurita, del Juzgado de Sentencia Penal Nº 6 de Cochabamba, quien otorgó a David Choquehuanca, vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, un plazo de 72 horas para promulgar las leyes aprobadas el 6 de junio.

En esa oportunidad, Rodríguez, a raíz de un viaje del presidente Luis Arce a Rusia, asumió de manera interina la presidencia de la Asamblea. Entonces, convocó a sesión, a la que no asistió la bancada arcista, donde se sancionó el Proyecto de Ley 075, cese de funciones de magistrados y consejeros prorrogados.

Pese a que la oposición calificó a la sesión como “histórica”, el ala arcista denunció que ésta carecía de legalidad y era inconstitucional; presentaron un recurso de nulidad al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Así, el TCP emitió una resolución que declaraba nulas todas las disposiciones de la sesión del 6 de junio.

No obstante, el evismo recurrió a un juzgado en Cochabamba que falló a favor y ordenó a Choquehuanca validar constitucionalmente lo aprobado en la polémica sesión. Asimismo, se instruyó que Rodríguez debía estar bajo protección ante presuntas ‘amenazas y persecución’.

Sin embargo, Lima se refirió a la actuación de la jueza como irregular, al mismo tiempo que denunció “falsificaciones de documentos, de notificaciones y de acciones”.

‘Deber constitucional’

Por su parte, el presidente del Senado anunció que continuará insistiendo en la promulgación de las leyes que se aprobó el 6 de junio. En su criterio, se benefició a la Asamblea, al Ejecutivo, y al pueblo.

“Han surgido una serie de amenazas, procesos penales (…); hemos expresado, no estamos cometiendo ningún delito, estamos cumpliendo nuestra función, nuestro deber constitucional. Por tanto, no hay ningún miedo”, expresó.

En tanto, Lima insiste en que la única manera de cesar a los “autoprorrogados” es a través de comicios judiciales. Después de la sesión del 6 de junio, las comisiones mixtas de la Asamblea encargadas del proceso de preselección rencauzaron su desarrollo y esperan iniciar las evaluaciones a partir del 2 de julio.