Arce recibe a cooperativistas mientras en Cochabamba sus colaboradores buscan un pacto con el transporte pesado

La reunión de este grupo de transportistas se realiza con el presidente Luis Arce en La Paz. Sin embargo, otro grupo de transportistas, que ratificaron el bloqueo indefinido desde el lunes 17 de junio, dialogan con autoridades en Cochabamba.

[Foto: Unitel] / La reunión se instaló pasadas las 15:00
Fuente: Unitel

 



Los dirigentes de la Federación de Cooperativas de Transportes ingresó pasada las 15:00 de este sábado a la Casa Grande del Pueblo, el edificio del Gobierno, para la reunión con el presidente Luis Arce.

El fin es tratar el pliego petitorio del sector. Este grupo ya tuvo un acercamiento con el Gobierno en sus demandas en esta semana, cuando se instalaron mesas técnicas. La reunión se realiza en La Paz.

En tanto, los dirigentes del transporte pesado instalaron una mesa técnica con autoridades del Gobierno en Cochabamba y hasta el último reporte, todavía se mantiene el anuncio de bloqueo indefinido desde el lunes 17 de junio.

El ejecutivo de la Federación de Cooperativas de Transporte, Orlando López, confirmó que en las mesas técnicas de esta semana hubo acuerdos en temas aduaneros y de Diprove, pero aún hay otros reclamos pendientes, que espera se puedan solucionar con el presidente.

Indicó que en el tema impositivo no se logró acuerdos y este será debatido en la reunión con el presidente. Añadió que en este tema hay normas observadas que piden que sean modificadas, por lo que reconoce que su pedido no se resolverá en corto tiempo.

“En el tema de combustible y de dólares ya hubo un acercamiento. Vemos que hay una apertura (del Gobierno), pero mucho dependerá de esta reunión, de lo que diga el presidente”, sostuvo.

El dirigente aclaró que son un grupo separado del transporte pesado y este último mantiene la amenazada de protesta.

El Transporte Pesado en mesas técnicas

Cerca de las 10:00 de este sábado se instaló la mesa técnica que reúne a una misión del Gobierno y representantes del transporte pesado. La cita es en Cochabamba.

Así, se reanuda el acercamiento entre el Ejecutivo y la Cámara Boliviana de Transporte que inició la noche del viernes.

Este sector exige una reunión directa con el presidente Luis Arce, la destitución del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño; de la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo; y del presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón.

Además, cuestiona el Decreto Supremo 5146, que norma los contratos entre las empresas y los choferes. También rechaza la falta de dólares y los problemas en el suministro de combustibles.

Arce asume el diálogo con el transporte para intentar frenar el bloqueo del lunes