Arce traza agenda de trabajo con alcaldes y gobernadores

 El presidente del Estado, Luis Arce, tuvo una intensa jornada de reuniones con los alcaldes de las capitales y El Alto, y los nueve gobernadores del país, con los que ha trazado una agenda de trabajo. imagen aleatoria

Fuente: ANF

Un tema coincidente de los gobiernos subnacionales es la reprogramación de deudas con el Fondo Nacional de Desarrollo Rural (FNDR).



En horas de la tarde, el jefe de Estado se reunió con los nueve gobernadores, incluso estuvo presente el gobernador del departamento de Santa Cruz, Mario Aguilera. En la mañana se reunió con los alcaldes de las nueve ciudades capitales más la ciudad de El Alto.

El gobernador de Tarija, Oscar Montes, fue el encargado de dar a conocer las conclusiones, sostuvo que definieron una agenda de 12 puntos, avanzaron en la mayoría de los temas. Calificó el encuentro como una “reflexión abierta, sincera y horizontal”.

Por su parte el presidente Luis Arce dijo que fue una reunión “provechosa” porque permitió intercambiar criterios para resolver los problemas que atraviesan los gobiernos autónomos departamentales. “Nos hicieron conocer varias de sus preocupaciones”, afirmó.

El Gobierno y las gobernaciones acordaron conformar mesas de trabajo para avanzar en todos los temas que surgieron en la agenda.

Montes dijo que decidieron realizar un mayor control y fiscalización a la explotación de los recursos naturales, hidrocarburíferos, minerales y forestales. “Necesitamos mayor control, para generar mayores ingresos para los gobiernos departamentales y el gobierno nacional”, señaló, cuidando el medioambiente, pero también que los actores que explotan contribuyan con los impuestos.

En relación a la iliquidez de algunos gobiernos departamentales, informó que se decidió aplicar el decreto supremo 4693, “a fin de reprogramar algunos pagos de fideicomisos y deudas con el FNDR, eso permitirá liberar algunos recursos”.

Por otra parte, se analiza la posibilidad de trabajar sobre algunos emprendimientos en los que participa el sector privado, para la prestación de servicios en materia de turismo, transporte, producción agrícola. Con los ministros del ramo trabajarán en un proyecto marco que “permita incorporar en la economía plural una participación más agresiva de los privados”.

También trabajarán en la coordinación de nuevas fuentes de financiamiento con base en la legislación vigente; avanzarán en un anteproyecto de ley para modificar las capacidades de endeudamiento que requiere un juste.

En materia de carreteras, el gobernador tarijeño dijo que existe optimismo porque los países de Paraguay y Brasil “ven como zona de tránsito a los puertos al pacífico para llegar al sud este asiático, Bolivia es el paso más corto. Queremos reconocer el esfuerzo del gobierno”.

Señaló que continuarán trabajando con el Ministerio de Salud porque hay temas “complejos”; ven necesarias las reformas en la ley de pensiones para la modernización y proporcionar mayor dinamismo de todo el personal de Salud. También hablaron de los débitos, además de otros proyectos de las gobernaciones.

El gobernador cruceño en declaraciones a los medios de comunicación dijo que el tema central de acuerdo es la reprogramación de las deudas con el FNDR. “Ha sido una muy, muy buena reunión. Hay algunas mesas técnicas por desarrollar, en algunos temas muy específicos”.

En la cita con los alcaldes resolvieron asumir acciones constitucionales contra la obstaculización en la ALP

El presidente Arce y los alcaldes también acordaron la reprogramación de los créditos del FNDR, un factor coincidente con las gobernaciones.

“Hemos acordado una reprogramación de los créditos del FNDR con los municipios para poder aliviar su flujo de caja y, por lo tanto, tener más recursos para seguir haciendo obras”, dijo el mandatario.

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, fue la encargada de hacer conocer las conclusiones. Informó que, a partir de la aprobación de los créditos pendientes en el Senado, se incluirá la reformulación del presupuesto para la distribución de recursos a los municipios de ciudades capitales y El Alto.

Tomaron la decisión de iniciar “acciones constitucionales ante la obstaculización y la paralización de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que perjudica el desarrollo de todos los niveles de gobierno”.

Ante los problemas que enfrenta los gobiernos municipales por procesos laborales de “reincorporación” de personal, resolvieron la conformación de un equipo de trabajo a la cabeza del Ministerio de Justicia con el Ministerio de Trabajo para buscar alternativas de solución a esos conflictos.

Trabajarán un proyecto de ley a través de la Asociación de Municipalidades de Bolivia para ampliar los límites de gasto de funcionamiento de los municipios. Finalmente se garantizará el presupuesto para los festejos del Bicentenario.