Asciminib en la leucemia mieloide crónica recién diagnosticada

La leucemia mieloide crónica: el paradigma de la importancia de la investigación - Fundación Josep Carreras contra la leucemia

Ronald Palacios Castrillo

Resumen



Los pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) recién diagnosticada necesitan una terapia a largo plazo con alta eficacia y seguridad. Asciminib, un inhibidor de BCR::ABL1 que se dirige específicamente al sitio de miristoilo en ABL, puede ofrecer mayor eficacia y seguridad y menos efectos secundarios que los inhibidores de tirosina quinasa (TKI) competitivos de ATP de primera línea actualmente disponibles.

Métodos

En un ensayo de fase 3 reportado por Hochhaus,et.al.(NEJM.DOI: 10.1056/NEJMoa2400858), los pacientes con LMC recién diagnosticada fueron asignados aleatoriamente en una proporción de 1:1 para recibir asciminib (80 mg una vez al día) o un TKI seleccionado por el investigador, con una aleatorización estratificada según la supervivencia a largo plazo del Estudio Europeo de Tratamiento y Resultados. Categoría de puntuación (riesgo bajo, intermedio o alto) y por TKI seleccionados por los investigadores antes de la aleatorización (incluidos imatinib y TKI de segunda generación). Los criterios de valoración principales fueron la respuesta molecular importante (definida como niveles de transcripción BCR::ABL1 ≤0,1% en la Escala Internacional [IS]) en la semana 48, para las comparaciones entre asciminib y los TKI seleccionados por el investigador y entre asciminib y los TKI seleccionados por el investigador en el estrato de imatinib seleccionado previamente a la aleatorización.

Resultados

Se asignó un total de 201 pacientes para recibir asciminib y 204 para recibir TKI seleccionados por el investigador. La mediana de seguimiento fue de 16,3 meses en el grupo de asciminib y de 15,7 meses en el grupo de TKI seleccionado por el investigador.

Se produjo una respuesta molecular importante en la semana 48 en el 67,7 % de los pacientes del grupo de asciminib, en comparación con el 49,0 % en el grupo de TKI seleccionado por el investigador (diferencia, 18,9 puntos porcentuales; intervalo de confianza [IC] del 95 %, 9,6 a 28,2; ajustado P bilateral <0,001]), y en el 69,3% de los pacientes en el grupo de asciminib en comparación con el 40,2% en el grupo de imatinib dentro del estrato de imatinib (diferencia, 29,6 puntos porcentuales; IC del 95%, 16,9 a 42,2; ajuste de dos caras). lado P<0,001).

El porcentaje de pacientes con una respuesta molecular importante en la semana 48 fue del 66,0 % con asciminib y del 57,8 % con TKI en el estrato de TKI de segunda generación (diferencia, 8,2 puntos porcentuales; IC del 95 %, −5,1 a 21,5).

Los eventos adversos de grado 3 o superior y los eventos que llevaron a la interrupción del régimen del ensayo fueron menos frecuentes con asciminib (38,0% y 4,5%, respectivamente) que con imatinib (44,4% y 11,1%) y TKI de segunda generación (54,9% y 9,8%). %).

Conclusiones

En este ensayo que comparó asciminib con TKI seleccionados por el investigador e imatinib, asciminib mostró una eficacia superior y un perfil de seguridad favorable en pacientes con leucemia mieloide crónica en fase crónica recién diagnosticada. La comparación directa entre asciminib y TKI de segunda generación no fue un objetivo principal.