ASFI asegura que el sistema financiero goza de liquidez y solvencia, pide calma a la población

La “ASFI insta a la población a mantener la calma y la confianza en sus entidades, evitando dejarse llevar por falsas especulaciones que sólo buscan confundir y generar incertidumbre sobre el Sistema Financiero, el cual goza de adecuados índices de liquidez y solvencia”, se lee en un comunicado.

 

 

Fuente: abi.bo

 



 

 

La Paz. – La ASFI aseguró que el sistema financiero boliviano goza de adecuada liquidez y solvencia, por lo que instó a la población a la calma y a evitar caer en especulaciones frente al fracasado intento de golpe de Estado.

La “ASFI insta a la población a mantener la calma y la confianza en sus entidades, evitando dejarse llevar por falsas especulaciones que sólo buscan confundir y generar incertidumbre sobre el Sistema Financiero, el cual goza de adecuados índices de liquidez y solvencia”, se lee en un comunicado.

Tras la intentona golpista, largas filas de personas se vieron en los diferentes cajeros automáticos en la ciudad de La Paz.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) recordó que las entidades financieras bajo su ámbito de supervisión están brindando a sus clientes y usuarios todos sus servicios, operando con total normalidad.

“Las mismas están fortalecidas patrimonialmente y cuentan con los suficientes recursos para cubrir los requerimientos de los consumidores financieros que así lo requieran”, aclaró el ente regulador.

La tarde de este miércoles, el presidente del Estado, Luis Arce, denunció una intentona golpista, tras el movimiento inusual de tropas militares en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz.

El movimiento de las tanquetas militares inició pasadas las 14h30. Se apostaron en alrededores de la plaza Murillo, centro del poder político de Bolivia, donde funcionan los órganos Ejecutivo y Legislativo.

Minutos más tarde, Arce posesionó al nuevo Alto Mando de las Fuerzas Armadas. El nuevo comandante del Ejército, José Sánchez, ordenó a los militares movilizados retornar a sus unidades y aseguró el respaldo al gobierno legalmente constituido.

Esa situación provocó que mucha gente forme filas largas en los cajeros automáticos de diferentes entidades financieras y en las agencias de los mismos bancos, en busca de dinero en efectivo.

MC/CC