Banco Central de Brasil interrumpe ciclo de recortes de tasa de referencia, que se mantiene en 10,5%

El Banco Central de Brasil mantuvo este miércoles su tasa de interés de referencia en 10,5%, con lo que interrumpe un ciclo de siete reducciones consecutivas que comenzó en agosto pasado.El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, en Brasilia el 17 de junio de 2024

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, en Brasilia el 17 de junio de 2024 © EVARISTO SA / AFP
Fuente: rfi.fr

Brasilia (AFP) – Esta decisión, esperada por los agentes del mercado, es una mala noticia para el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien desde que llegó al poder en 2023 ha presionado por el descenso acelerado de las tasas para impulsar el crecimiento económico.

Al anunciar el final del ciclo bajista, el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central explicó en una nota que «el escenario global incierto y el escenario doméstico marcado por resiliencia en la actividad económica, aumento de las proyecciones de inflación (…) exigen más cautela».



La decisión fue tomada por unanimidad por los nueve miembros del Copom, tras una reunión de dos días.

En el nivel definido este miércoles, Brasil continúa en la segunda posición del ránking global de las mayores tasas de interés real (descontando inflación proyectada a 12 meses), solo detrás de Rusia, según el sitio MoneYou.

En su última reunión en mayo, el Copom ya había disminuido el ritmo de los recortes, al rebajar la tasa de interés en 0,25 puntos porcentuales, frente a 0,5 puntos en las citas anteriores.

La tasa Selic se mantuvo invariable en 13,75% por un año hasta agosto de 2023, cuando el BCB comenzó un ciclo de siete rebajas consecutivas, en medio de la incesante presión del gobierno y una inflación que se moderaba.

Fue la primera reducción en tres años.

Aumento de la inflación

El fin del ciclo bajista fue previsto por el mercado, según la inmensa mayoría de las 132 instituciones financieras y consultoras encuestadas por el diario económico Valor, que apuntaron al resultado que finalmente se concretó con una tasa sin cambios.

Hace un mes los agentes financieros esperaban que nuevas reducciones llevarían la tasa Selic a 10% al final del año.

Pero analistas explican que las expectativas se enfriaron debido a las preocupaciones por la situación fiscal en Brasil y dudas sobre el compromiso del Banco Central en la lucha contra la inflación.

Para el especialista en inversiones y finanzas personales Renan Diego, la inestabilidad política en Brasil, el estancamiento de la tasa de interés en Estados Unidos y los conflictos geopolíticos, crean «una perspectiva en el mercado de que la inflación vuelva a subir en 2025».

«Por lo tanto el BCB no va a dejar caer mucho la tasa Selic ahora para después tener que subirla de nuevo», añadió.

La política de tasas altas implementada para controlar los precios encarece el crédito y desestimula el consumo y la inversión, y contribuye así a contener la inflación.

En mayo, la inflación en la mayor economía de América Latina fue de 3,93% en 12 meses, la primera alza después de siete caídas consecutivas.

El aumento de los precios se debió en parte a las inundaciones históricas que devastaron el sur del país, con un fuerte impacto en la producción de algunos alimentos.

A pesar de este incremento, la inflación a 12 meses se mantuvo dentro del rango de tolerancia – entre 1,5% y 4,5%- fijado por el BCB.

Lula insiste en que «la inflación está controlada» y que «no hay explicación para que la tasa de interés esté como está».

«Sólo tenemos un problema en este país: el comportamiento del Banco Central. Es desajustado, un presidente (del organismo, ndlr) que tiene un lado político, que trabaja para perjudicar al país», señaló el mandatario izquierdista el martes en una entrevista con la radio CBN.

La economía de Brasil creció 0,8% en el primer trimestre, tras dos trimestres de estancamiento.