Bancos de desarrollo debaten acciones conjuntas en Sucre

El encuentro reunió a líderes de instituciones financieras multilaterales.

Cuatro bancos multilaterales debatieron este martes en Sucre acciones conjuntas para optimizar resultados regionales e impulsar el desarrollo de América Latina y el Caribe en una Mesa de Diálogo de Alto Nivel denominada “Hacia la complementariedad de Bancos de Desarrollo en beneficio de la región”, organizada por Fonplata, en el marco de su 50 aniversario.

El encuentro, que reunió no solo a líderes de instituciones financieras multilaterales, sino también a altas autoridades de países vecinos –hubo quienes participaron de manera virtual–, abordó algunos de los problemas estructurales y desafíos que enfrenta la región en el contexto actual e identificó determinadas formas de colaboración multisectorial a fin de fortalecer la integración regional.

El expresidente del BID, Enrique Iglesias, de forma virtual, expresó su preocupación por el actual contexto internacional y el “futuro complejo” que deberá enfrentar la región y señaló que, ante ello, los bancos de desarrollo, como Fonplata, necesitarán mucho de la cooperación tanto del sector público como del sector privado “y de las instituciones de desarrollo entre sí”, en referencia a los bancos multilaterales, para enfrentar esos desafíos.

A su turno, el expresidente de la CAF, Enrique García, que hizo de moderador de la primera parte del debate, coincidió con Iglesias –“el mundo está en un momento difícil”– y, en ese contexto, señalo que esto debe ser una invitación para impulsar una “integración pragmática”.

“Los bancos tienen la misión de ser impulsores y catalizadores de estos procesos”, remarcó, y añadió que ello debe desarrollarse en el marco de “un visión del futuro que sea holística, que tenga las cuatro ‘E’: equilibrios macroeconómicos, eficiencia económica, equidad e inclusión social y equilibrios ambientales”.

La vicepresidenta ejecutiva de la CAF, Corina Arroyo, indicó que uno de los asuntos prioritarios que deben trabajar los bancos de desarrollo es la integración, “un tema muy complejo”, pero “imprescindible para el crecimiento económico” tanto de los países de la región como de América Latina y el Caribe en su conjunto, además de la migración, infraestructura, la conectividad y el desarrollo social.

La presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez, por su lado, indicó que “estamos frente a un punto de inflexión a nivel global” y que América Latina se encuentra en una posición privilegiada no solo geográficamente, sino por sus recursos naturales y el talento de su gente.

En ese sentido, dijo que los bancos deben plantearse cómo traer más ‘know how’ e innovación de manera más rápida, y transformación productiva. “El rol que tenemos es de más proactividad (…), de encontrar cuáles son las oportunidades, los proyectos estrella, ya sea en términos de cambio climático, reducción de pobreza o de mejora de infraestructura productiva, para que nos aliemos y nos complementemos”, señaló.

Por su  parte, la presidenta ejecutiva de Fonplata, Luciana Botafogo, hizo hincapié en la necesidad de promover el diálogo, uno de los problemas que enfrenta actualmente el mundo. “Trabajamos en distintas áreas, pero nos complementamos y podemos aprovechar del conocimiento el uno del otro para mejorar nuestra forma de vivir (…) Desde Fonplata, queremos promover el diálogo, la colaboración entre nosotros, entre los países para garantizar que podemos trabajar hacia un objetivo común”, reflexionó.

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, en un mensaje grabado, resaltó la necesidad de la colaboración mutua al referirse a los 50 años de Fonplata. “El éxito de Fonplata se ha forjado con alianzas estratégicas, con instituciones como el BID y otros socios internacionales, demostrando que juntos podemos movilizar más recursos, para lograr mayores resultados”, destacó.

Del debate, también participaron, entre otros, el secretario de Finanzas de Argentina, Pablo Quimo, que demandó “agilidad” a los bancos para ejecutar los préstamos y ayudas, y el secretario Nacional de Articulación Institucional del  Ministerio de Planificación y Presupuesto de Brasil, João Villaverde, que enfatizó la necesidad de superar los problemas de conectividad de la región para la integración regional.

FONPLATA

Fonplata, cuya primera sede fue Sucre, decidió celebrar su 50 aniversario en la capital de Bolivia, con la presencia de representantes de instituciones financiares multilaterales.

Suscriben la “Declaración de Sucre” para fortalecer lazos y esfuerzos

Representantes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y Fonplata suscribieron este martes en Sucre una declaración conjunta para fortalecer lazos y esfuerzos.

Tras un diálogo promovido por Fonplata, los cuatro bancos multilaterales se adhirieron a la “Declaración de Sucre”, donde se “comprometen a sumar esfuerzos para optimizar su actuación en temas relacionados con el cambio climático, la integración regional y las poblaciones vulnerables”.

Además, “acordaron trabajar por el fortalecimiento de la cooperación entre dichas instituciones y el desarrollo sostenible e inclusivo de los países, buscando acuerdos de cofinanciamiento, desarrollando instrumentos y mecanismos financieros innovadores, así como el intercambio de experiencias y buenas prácticas”.