Camacho a Arce: “Presidente, la gente está cansada, reconozca la crisis y deje los cálculos políticos”

El gobernador cruceño salió a cuestionar al jefe de Estado, quien señaló la noche de este martes que el Gobierno enfrenta un ataque especulativo con fines preelectorales.

Camacho (der.) reiteró que el país atraviesa una crisis

Fuente: Unitel

 



“Ayer el presidente Luis Arce se dirigió a los bolivianos pero solo dejó dudas y preocupaciones”, fue la conclusión a la que llegó el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho después de la extensa conferencia de prensa que dio el mandatario, en la que abordó diferentes ejes relacionados a la situación económica del país.

Para Camacho, el jefe de Estado “sigue negando que hay una crisis estructural y sigue atribuyendo los problemas del país a factores externos y a teorías conspirativas políticas”.

Durante su intervención, Arce manifestó que su gobierno enfrenta un ataque especulativo con la demanda de dólares que evidencia fines preelectorales, acotan que la administración estatal está extremando esfuerzos para seguir cuidando la estabilidad en el territorio nacional.

“Nosotros tomaremos todas las medidas que sean necesarias para garantizar la normalidad no solo en el dólar, sino en todos los mercados de nuestro país”, apuntó el mandatario.

 

Asimismo, Arce se refirió al alza de precios de diferentes productos de la canasta familiar, señalando que esto se da por la crisis climática que no solo afecta a Bolivia, sino a todos los países de la región.

En este sentido, Camacho advirtió que la gente comienza a salir a las calles porque no ve soluciones ni planes para afrontar la crisis, la falta de combustible, la falta de dólares, la subida de los precios de los alimentos y el riesgo que corren los ahorros de toda su vida.

“Presidente Arce, la gente está cansada, por sensibilidad y por dignidad reconozca la crisis y trabaje por la gente, deje los cálculos políticos y sus peleas por poder y por pegas, su modelo se agotó. Bolivia necesita un cambio”, demandó Camacho, en una publicación en sus redes sociales oficiales.

Asimismo, el gobernador cruceño consideró que “la crisis es una consecuencia del modelo masista”, poniendo como ejemplo la caída de las Reservas Internacionales, la falta de exploración hidrocarburífera, las empresas estatales deficitarias, asunto que llevaron a “un déficit fiscal de 12 puntos”.