Choquehuanca apuesta por el consenso entre iguales como solución a la confrontación

El vicepresidente David Choquehuanca apostó este domingo por el diálogo y el consenso como solución a la confrontación entre los bolivianos.

POR MAURICIO DIAZ SARAVIA

El vicepresidente David Choquehuanca lee el acuerdo alcanzado entre las fuerzas políticas. IMAGEN: APG

 



Fuente: La Razón

“Las contradicciones se encuentran mediante el consenso; la confrontación desaparece. Dialogar y construir consensos entre semejantes y diferentes, al hacer eso despierta el larama (rebelde con sabiduría), guerrero, y nosotros lo tenemos durmiendo”, reflexionó la autoridad.

Choquehuanca participó en el taller de Sensibilización y Acción desde las Juventudes, organizado por la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en Cochabamba.

Así, abordó los problemas que el Gobierno enfrenta en los últimos días, el más reciente, con el sector de transporte pesado, que confirmó un paro con bloqueo de caminos desde el jueves 27 de junio si las autoridades no atienden sus demandas.

Choquehuanca

Otro conflicto es el generado en la Asamblea Legislativa, a raíz de la cuestionada sesión bicameral convocada y presidida por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, que se atribuyó la titularidad de la Asamblea, ante la ausencia de Choquehuanca, que ejercía la presidencia por un viaje del presidente Luis Arce a Rusia.

Con la participación de 28 de los 36 senadores y 78 de los 130 diputados, los legisladores dieron luz verde al cese de los magistrados y consejeros, a la resolución para la continuación de la preselección de postulantes a las elecciones judiciales, y a la sanción de un crédito externo de $us 174 millones. Además, elevó a rango de ley un decreto presidencial sobre amnistía e indulto de reclusos.

Al respecto, el Tribunal Constitucional Plurinacional emitió un fallo que anula las resoluciones de esa sesión, pero el evsimo del Movimiento Al Socialismo (MAS), el bloque de oposición y el mismo Rodríguez, la descalificaron.

Por eso, varios sectores anunciaron también movilizaciones si el presidente Luis Arce no promulga las normas aprobadas.

En el acto en Cochabamba, Choquehuanca pidió nuevamente a los jóvenes de esa casa de estudios superiores que no sean “sumisos” y que “se revelen” contra las injusticias, el abuso y el racismo.

Fuente: La Razón