Claure y Tuto destacan la IA y el litio como medios de transformación en América Latina

El empresario Marcelo Claure y el expresidente Jorge Tuto Quiroga resaltaron la importancia de la innovación tecnológica y el desarrollo del litio como medios transformadores para América Latina durante su participación en la primera Cumbre PRIORITARIA de América Latina (FII PRIORITY por sus siglas en inglés).

Claure y Tuto Quiroga, los únicos bolivianos en la mayor cumbre de inversiones. Foto/captura

Fuente: Erbol

 



Claure y Tuto Quiroga fueron los únicos bolivianos invitados a este evento que se desarrolló bajo el rótulo “Invierta en Dignidad”. La cumbre se realizó en Río de Janeiro los 12 y 13 de junio bajo el patrocinio del PIF-Public Investment Fund (Fondo Inversiones de Arabia Saudí, el más grande del mundo.

Claure, quien compartió panel con prominentes empresarios del sector tecnológico y publicitario, enfatizó el impacto disruptivo de Softbank en América Latina, al llevar inversiones de capital de riesgo a la región, un movimiento previamente concentrado en India, China y países desarrollados.

El empresario subrayó el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA), destacando su capacidad para revolucionar la salud mediante el desarrollo de medicamentos innovadores y vacunas contra el cáncer, así como para reconfigurar el mercado laboral, especialmente en sectores creativos y de conocimiento.

Por su parte, Tuto Quiroga abogó por políticas consistentes para el desarrollo de recursos naturales como el gas y el litio en Bolivia, atrayendo inversiones mediante reglas claras y estables. Citó el ejemplo del expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso, quien hace 35 años desarrolló el gas para exportar a mercados estratégicos como Brasil.

Ante los desafíos del comercio global, Tuto Quiroga propuso fortalecer los vínculos comerciales transpacíficos entre Sudamérica y Asia, aprovechando la Cumbre del G20 en Brasil como plataforma para atraer inversiones internacionales. Destacó tres ventajas de Sudamérica: la rica concentración de litio en Bolivia, Argentina y Chile, la población joven y creativa, y su vasto patrimonio ambiental, incluyendo los bosques amazónicos y recursos hídricos de los Andes.

El exmandatario también enfatizó el papel crucial de la IA en Sudamérica para mejorar sectores como la salud, la educación y la administración legal, sin provocar desplazamientos laborales, a diferencia de lo observado en Europa y Estados Unidos.

Además, abogó por reformas en el sistema financiero internacional para proporcionar apoyo en los balances de pagos en un contexto pospandémico y de altas tasas de interés, y promovió la integración comercial con países dispuestos a colaborar en un contexto de cierres en Estados Unidos y la Unión Europea.

La inauguración del evento estuvo a cargo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, acompañado por su vicepresidente, ministros y destacados empresarios financieros y tecnológicos de América Latina, Europa, Estados Unidos y países del Golfo Árabe, incluyendo Arabia Saudí y el presidente de ARAMCO, la compañía más valiosa del mundo.