Cómo crear y mantener comunidades en 2024

Con la aceleración de la digitalización, la evolución de las interacciones sociales y la economía de la pasión, donde individuos monetizan sus intereses y pasiones a través de comunidades, las comunidades se han convertido en pilares esenciales tanto para individuos como para organizaciones. Pero, ¿cómo podemos construir y mantener estas comunidades de manera efectiva en este nuevo contexto?

Importancia de las comunidades en 2024

Los avances tecnológicos como la inteligencia artificial o las conectividades de banda ancha, han permitido interacciones más fluidas y personalizadas. Esto facilita la gestión y el crecimiento de comunidades online, ofreciendo experiencias más ricas y adaptadas a las necesidades individuales de los miembros. Por eso la confianza en las comunidades locales y en las conexiones personales sigue siendo fuerte, incluso cuando la confianza en las instituciones tradicionales disminuye



Las comunidades ofrecen un sentido de pertenencia y apoyo mutuo, factores esenciales en tiempos de incertidumbre como los que vivimos.

El poder de la pertenencia

Pero este mismo contexto de conexiones digitales y el trabajo en remoto, ha hecho que estemos más conectados que nunca pero de forma menos profunda. La gente se siente sola. De hecho, la soledad mata más gente que las drogas, el tabaco o el alcohol.

“Estar socialmente desconectado es tan peligroso como fumar hasta 15 cigarrillos al día.” Estudio “Nuestra epidemia de soledad y aislamiento” de Dr. Vivek H. Murthy Cirujano General de EE. UU.

Las comunidades combaten esta nueva “enfermedad” post pandemia gracias a que no se construyen sólo con afiliaciones superficiales, sino con valores compartidos, experiencias que combinan lo digital y lo físico, y un cuidado genuino entre sus miembros​​. Esta cohesión es la que permite que las comunidades sean resilientes y armoniosas.

Impacto económico y social

Las comunidades no solo benefician a sus miembros en términos de apoyo emocional y social, sino que también tienen un impacto económico significativo. Los modelos de negocio basados en membresías, como los de Spotify, Netflix y clubes de suscripción, han demostrado ser increíblemente rentables y sostenibles. Estos modelos permiten una fuente constante de ingresos y una relación continua con los clientes, lo que es crucial para la estabilidad financiera.

Barreras competitivas, lealtad y retención

Un producto es fácil de copiar, una empresa algo más difícil, pero las relaciones genuinas que se crean en una comunidad comprometida, son prácticamente imposible de copiar. Por eso, para las empresas, las comunidades significan una gran oportunidad de tener clientes más leales. Un cliente que se siente parte de una comunidad es menos probable que abandone la marca. Además, las comunidades pueden convertirse en defensores de la marca, promoviendo productos y servicios a través de recomendaciones personales.

Aspectos clave para crear comunidades en 2024

Entender y escuchar a tu audiencia

Es un básico para empezar cualquier proyecto y aquí no es menos. Esto implica ir más allá de los datos demográficos y realmente conocer sus intereses, preocupaciones, necesidades, motivaciones y comportamientos. Es buena práctica entrevistar a los miembros iniciales para captar sus deseos más profundos y utilizar este conocimiento para atraer a las personas correctas y servirlas mejor​​.

Crear un sentido de pertenencia

La pertenencia es el núcleo de cualquier comunidad. La clave está en construir conexiones genuinas basadas en valores compartidos y experiencias comunes​​. Esto puede lograrse a través de eventos, actividades y conversaciones que fomenten la interacción y el compromiso entre los miembros. Los rituales también ayudan a identificarse como miembros de un colectivo.

Uso estratégico de la tecnología

Las plataformas digitales juegan un papel crucial en la gestión de comunidades modernas. Herramientas como Slack, Discord y plataformas específicas de comunidad como Mighty Networks, Circle o la española Membersfy, facilitan la interacción, la colaboración en línea y la monetización de la comunidad. Además, el uso de datos y análisis permite a los gestores de comunidad adaptar las estrategias para mejorar la experiencia de los miembros​​. Pero la tecnología es un medio, no el fin, será recomendable contemplar también acciones en presencial porque aportan otros beneficios importantes.

Contenidos y actividades significativas

El contenido es el rey en cualquier comunidad. Ofrecer valor a través de webinars, talleres, blogs y otros recursos educativos mantiene a los miembros comprometidos. Puedes, por ejemplo, incrementar la retención en tu comunidad mostraba cómo usar tus productos de formas creativas y útiles​​.

Consejos para la implementación

Establecer objetivos claros

¿Qué quieres lograr con tu comunidad? ¿Es un espacio de apoyo, una plataforma de networking, o un grupo de aprendizaje? Tener objetivos claros te ayudará a diseñar actividades y medir el éxito de tu comunidad. Si es una comunidad de marca, debes alinearlos con los objetivos de tu negocio.

Fomentar la participación activa

Incentiva a los miembros a participar activamente. Esto puede ser a través de desafíos mensuales, encuestas, y discusiones temáticas. La clave es mantener un flujo constante de interacción que mantenga a los miembros involucrados.

Crear un plan de contenido

Sobre todo al principio, es posible que las interacciones no surjan por sí solas. Diseña un calendario de contenido que incluya diferentes tipos de actividades y recursos. Esto no solo mantiene a la comunidad activa, sino que también ayuda a atraer nuevos miembros interesados en los temas que cubres.

Facilitar conexiones

Organiza eventos digitales y físicos que permitan a los miembros conocerse y establecer relaciones. Las conexiones personales son fundamentales para una comunidad sólida.

Construir y mantener una comunidad en 2024 requiere un enfoque estratégico y un entendimiento profundo de las necesidades y deseos de los miembros. Las marcas que apuestan por ellas, deben alinear sus objetivos de comunidad con los de negocio, para asegurarse que las acciones que realizan sus miembros dentro del entorno comunitario, tienen un impacto tangible en la empresa. Con un sentido de pertenencia, el uso adecuado de la tecnología y contenido valioso, es posible crear comunidades que no solo prosperen, sino que también ofrezcan un apoyo esencial en un mundo cada vez más digital.

Rubén Mancera Arcos, Co-Founder SomosCommunityHackers.com

Fuente: Link