Cooperativistas pactan con Arce y no acatarán bloqueo, pero dirigentes del transporte pesado siguen en negociaciones

La reunión del presidente Luis Arce con los cooperativistas en La Paz se extendió por cerca de tres horas. Mientras, los dirigentes del transporte pesado siguen en reuniones con autoridades en Cochabamba y se mantiene la amenaza de bloqueo desde el lunes

$output.data

[Foto: Unitel] / La reunión comenzó pasada las 15:00 en La Paz

Fuente: Unitel

Los dirigentes de los choferes cooperativistas lograron un acuerdo este sábado con el presidente Luis Arce en La Paz, por lo que comunicaron que no irán al bloqueo. Sin embargo, los dirigentes del transporte pesado siguen en negociaciones en Cochabamba y se mantienen la amenaza de bloqueo de carreteras para este lunes 17 de junio.



La reunión con los choferes cooperativizados se extendió por tres horas en La Paz. Mientras que la cita de los dirigentes del transporte pesado se extiende por más de nueve horas en Cochabamba.

En la reunión con el Gobierno, el sector cooperativizado logró acuerdos en temas de Aduana, distribución de diésel y dólares, entre otros.

En su mayor parte nuestros pedidos fueron atendidos y hay otros que todavía estamos esperando solución porque se necesita la modificación de una ley. Casi la mayoría de los puntos fueron solucionados”, dijo Ronald García, uno de los dirigentes que participó de la reunión.

En el tema de suministro de combustible, el dirigente indicó que el presidente les dijo que se logró el acuerdo con Rusia para el suministro de combustible.

Agregó que, en el tema de dólares, la entrega de divisas será a través del Banco Central de Bolivia (BCB).

Los dirigentes indicaron que se prevé que se realice una nueva reunión la próxima semana.

Transporte pesado se reúne, pero mantiene amenaza de bloqueo

Pero no fue la única reunión. Cerca de las 10:00 de este sábado se instaló la mesa técnica que reúne a una misión del Gobierno y representantes del transporte pesado. La cita es en Cochabamba.

Así, se reanudó el acercamiento entre el Ejecutivo y la Cámara Boliviana de Transporte que inició la noche del viernes.

Este sector exige una reunión directa con el presidente Luis Arce, la destitución del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño; de la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo; y del presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón.

Además, cuestiona el Decreto Supremo 5146, que norma los contratos entre las empresas y los choferes. También rechaza la falta de dólares y los problemas en el suministro de combustibles.