Defensa del Consumidor identifica a intermediarios que especulan y sacan arroz boliviano de contrabando

«Los tenemos identificados, los siguientes días vamos a hacer operativos contra los especuladores y contrabandistas que están atentando con el arroz», advirtió el viceministro Silva

Bloqueo de caminos provoca aumento de precios en productos de la canasta familiar - FmBolivia

Mercados. Foto referencial (Internet)



 

Fuente: ABI / Video: Bolivia Tv

 

El Alto, La Paz, 14 de junio de 2024. – El viceministro de Defensa del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, anunció controles contra intermediarios de arroz que incurren en la especulación y el contrabando de este producto para la canasta familiar.

“Aquella gente que por ganar unos pesos más con el precio del arroz está atentando contra la economía de la población los tenemos identificados. Los siguientes días vamos a hacer operativos contra los especuladores y contrabandistas que están atentando con el arroz”, enfatizó.

Según los verificativos, el quintal de arroz en el mercado estaría desde los Bs 300, Bs 350 e incluso Bs 380. Ante ello, Silva exhortó a la población a no dejarse llevar por la especulación de los productos porque se genera una sobredemanda.

“Hay una especulación por parte de alguna gente inescrupulosa que ha incrementado el precio del arroz, en forma totalmente abusiva, arbitraria y que reitero le están robando al pueblo”, lamentó.

Aclaró que en el país existe la suficiente cantidad de arroz y que la gente puede acudir a tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para realizar sus compras a precio justo, donde la arroba de arroz seleccionado está a Bs 50,50.

“Tenemos todo el arroz suficiente para atender la demanda del mercado y la población debería estar tranquila, segura. No dejarnos llevar por la especulación, porque, eso reitero genera filas, genera sobredemanda en forma innecesaria”, añadió.

La mañana de este viernes, el viceministro realizó un verificativo en el mercado de Villa Dolores de El Alto y evidenció que debido a los controles en fronteras se está evitando el desvió de los alimentos al contrabando, por ello, los precios de las verduras “están reduciendo”.

Asimismo, pidió a la población denunciar la especulación y el contrabando de productos mediante la línea gratuita 800 – 10 – 0202 o la aplicación móvil de Defensa del Consumidor.