Derrame de aceite en el Titicaca comienza a afectar la diversidad de aves en el lago, denuncian pobladores de Desaguadero

Este hecho es el segundo que ocurre en menos de un año. El primer accidente –también por el derrame de aceite— pasó en noviembre de la gestión pasada.

Heidi Tarqui

 



Fuente: Unitel

Chokas, flamencos y diferentes patos de laguna son algunas de las especies afectadas por la contaminación del derrame del aceite vegetal tras que una cisterna sufriera un accidente en un sector del lago Titicaca, en La Paz, en la carretera hacia el Desaguadero.

“Desde la primera vez que hubo el primer accidente, han muerto bastantes aves y recién estaban retornando poco a poco y ahora vuelve a pasar otro accidente. Va a ser muy difícil que esas aves retornen nuevamente”, informó a UNITEL la Mamá T’alla de San Pedro de Desaguadero, Esther Quispe.

Este hecho es el segundo que ocurre en menos de un año. El primer accidente –también por el derrame de aceite— pasó en noviembre de la gestión pasada; esa vez unas 800 aves de distintas especies padecieron una lenta agonía hasta perder la vida.

Tras ese incidente, las aves fueron migrando y muchas ya no volvieron a su hábitat en el lago Titicaca.

Los comunarios esperan que la empresa que ocasionó a contaminación ambiental se haga responsable de daños y los revierta la situación. Mientras tanto, personeros del Ministerio de Medioambiente realizan los análisis para determinar el estado de la gravedad del incidente.

“Se van a tomar todas las medidas que corresponden en cumplimiento de la ley. Ya se están tomando medidas preventivas, en ese marco también se van a ver las acciones para mitigar y trabajar en los actos que requieren este tipo de contingencias”, reportó uno de los funcionarios.

Por el lado la Policía Boliviana, bomberos especializados se desplegaron hasta el sector afectado para realizar la limpieza de las aguas y alrededores del lago.

Cisterna se volcó en la carretera a Desaguadero y derramó aceite vegetal que llegó al lago Titicaca