Derrame de petróleo contamina río amazónico en Ecuador

La estatal Petroecuador dijo que, en la provincia amazónica de Orellana, se produjo la rotura de una tubería que causó la fuga de crudo.

Foto de archivoImagen: Dolores Ochoa/AP/picture alliance

Un derrame de petróleo no cuantificado contaminó el caudaloso río Napo, uno de los afluentes del Amazonas, y afecta a poblaciones de Ecuador, informó el jueves (27.06.2024) la estatal Petroecuador.



Sin precisar cuándo, la entidad señaló que en el bloque 16, ubicado en la provincia amazónica de Orellana (este), se produjo la rotura de una tubería que causó la fuga de crudo. El 26 de junio, «se presentó una fuerte precipitación en la zona, lo que ocasionó que una parte del hidrocarburo contenido en las barreras sea arrastrado hacia el río Napo», agregó.

La empresa indicó que «actualmente se están colocando barreras adicionales, con el fin de evitar el avance de las trazas de hidrocarburo en los cuerpos fluviales y así minimizar los impactos, producto de las lluvias». Añadió que «ha mantenido comunicación directa con las comunidades afectadas», sin dar más detalles.

Petroecuador apuntó que, tras el derrame, se instalaron barreras preventivas para «proteger los cuerpos hídricos aledaños al río Napo» como parte de acciones para lograr controlar la situación, pero que la torrencial lluvia derivó en la afectación del importante afluente del gran Amazonas, que cruza Brasil, Colombia y Perú.

«Nuevo desastre ambiental por hidrocarburos en el rio Napo», expresó en la red social X (antes Twitter) el abogado amazónico Pablo Fajardo, defensor de derechos humanos y representante de personas afectadas por la actividad petrolera, afirmando que «pobladores de las comunidades de la parroquia Pañacocha (en la vecina provincia de) Sucumbios así lo denuncian». El activista difundió un video que deja ver una corriente de agua con manchas aceitosas. «Ahorita no hay ni como pescar», dice una persona.

Ecuador, que extrae crudo de la selva amazónica, registra ocasionales fugas. En febrero de 2022, se produjo una rotura en un oleoducto que ocasionó el derrame de 6.300 barriles en el protegido Parque Nacional Cayambe-Coca, que alberga gran variedad de fauna y una reserva de agua.

En esa ocasión resultaron afectados los ríos Quijos y Coca. Este último fue escenario en 2020 de otro derrame, cuando 15.000 barriles alcanzaron el curso de agua.

El petróleo es el principal producto tradicional de exportación del país, que en 2023 extrajo 475.000 barriles por día (b/d), de los cuales vendió 66%. Entre enero y abril de 2024 extrajo 485.000 b/d, vendiendo al exterior 73%.

ama (afp, efe)