Desarrolladores inmobiliarios advierten alza en los costos de construcción de edificios y viviendas

Desde la CBDI reflejaron que entre el último trimestre de 2023 y el primero de 2024, se dio un aumento del 11,4% en los costos totales para edificios residenciales y un 5,4% para viviendas unifamiliares

$output.data

Santa Cruz de la Sierra tiene dinamismo en cuento al sector inmobiliario

Fuente: Unitel



Según un reporte de la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI), existen tendencias significativas en los costos de construcción en el país, siendo un ejemplo de ello la diferencia del cálculo sobre el último trimestre de 2023 y el primero de 2024, mostró un aumento del 11,4% en los costos totales para edificios residenciales y un 5,4% para viviendas unifamiliares.

Así lo reflejaron desde la dirigencia de esta entidad que pertenece a la Cámara de industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y que presentó este jueves el denominado Índice de Costos de la Construcción, como alternativa para impulsar la estabilidad y confianza en el mercado inmobiliario.

“El objetivo de esta iniciativa es que tanto los desarrolladores inmobiliarios como los compradores puedan planificar sus proyectos de manera informada, permitiéndoles administrar mejor su patrimonio ante posibles fluctuaciones en los costos de materiales, equipamiento y mano de obra”, sostuvo el gerente de la CBDI, Ariel Chávez.

Además, se evidenció una disminución del -2,3% entre el 2023 y 2024 en el costo de la mano de obra de la vivienda unifamiliar.

Ejecutivo de la CDIB presentaron el Índice de Costos de la Construcción
Ejecutivo de la CDIB presentaron el Índice de Costos de la Construcción

Desde el punto de vista de los desarrolladores, en la coyuntura actual el sector inmobiliario no solo es refugio de valor, sino también una de las principales formas de ahorro familiar y generación de riqueza.

Según el último informe de Credit Suisse, el 74% de la riqueza no financiera en Bolivia está en bienes raíces, destacando la importancia capital de este sector, de acuerdo con el reporte institucional.

El informe se realizará trimestralmente y consiste en analizar y promediar tres cotizaciones de proveedores/empresas formales por cada elemento que forma parte de una construcción, desde materiales hasta mano de obra y equipo, según se explicó en conferencia de prensa.

“Este tipo de información es importante, especialmente cuando se considera que la mayor parte del incremento se debe al alza en los precios de los materiales importados. Con el ICC-CBDI, los bolivianos podrán invertir en el mercado inmobiliario con la seguridad de que están apoyados por una herramienta confiable y precisa, asegurando sus inversiones y futuros de una manera informada”, apuntó el ejecutivo.