Día Mundial del donante de sangre: En Bolivia, los donantes voluntarios de sangre incrementaron a 45%

En el Día Mundial del Donante de Sangre, Bolivia se une a esta celebración internacional y homenajea a todos los donantes de sangre y los invita a continuar con esta noble labor que salva vidas y fortalece la solidaridad y el compromiso social en el país, destacando que la donación aumento de 23% a 45% en los últimos. Este viernes se desarrollan una serie de actividades, mediante la Resolución Ministerial Nº 0366, de 2006, por el que cada Banco de Sangre de Referencia Departamental debe fomentar la acción voluntaria.

Fuente: UC/MSyD



“En la gestión 2023, podemos decir que 137.399 personas a nivel nacional acudieron a los bancos de sangre de las cuales 61.863 fueron donantes voluntarios, alcanzando por primera vez un 45% de donación voluntaria a nivel nacional. Lo que es muy importante, pero debemos seguir trabajando para que el 55% que todavía nos falta que son donantes de reposición, se transformen en donantes voluntarios”, destacó la responsable del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud y Deportes, Lissete Bautista Machicado.

El comportamiento de la donación voluntaria de sangre en el país, se incrementó de 23% en 2020 a 45% en 2023, luego de superar las dificultades debido a las secuelas de la post pandemia. Los jóvenes entre 18 y 25 años son los que más frecuentemente acuden a los Bancos de Sangre y Unidades Móviles autorizadas para donar.

El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Nacional de Sangre, extiende su más profundo agradecimiento a aquellos que donan sangre regularmente, dos, tres o más veces al año. La esperanza reside en que una nueva generación de donantes siga su ejemplo, proporcionando la sangre más segura posible para salvar vidas. La sangre, un elemento esencial para la vida, solo puede obtenerse de personas solidarias, ya que no puede ser fabricada.

El Programa Nacional de Sangre es el ente rector y centralizador de la Medicina Transfusional en Bolivia, encargado de elaborar políticas, estandarizar criterios, normar, monitorear y controlar las actividades de la especialidad en el país. Tiene como objetivo fomentar la práctica de la donación voluntaria y altruista de sangre en la población boliviana.

En Bolivia existen 16 Bancos de Sangre reconocidos por la Resolución Ministerial N° 0527: diez del sector público, cuatro de la seguridad social a corto plazo y dos privados. Estos bancos son considerados establecimientos de salud de tercer nivel.

La donación de sangre es un acto que debe realizarse de forma voluntaria y responsable, y es un deber social con el cual todos debemos comprometernos. Donar sangre es fácil y seguro, ya que todo el proceso está bajo la supervisión de profesionales capacitados.

Según la Ley N° 1687, en su Artículo 18, está prohibida la comercialización de la sangre humana y sus componentes. La ley autoriza a los Bancos de Sangre a recuperar los costos operativos de los reactivos e insumos utilizados en el proceso de análisis y tamizaje, regulados por el Programa Nacional de Sangre.

Los Bancos de Sangre son instituciones especializadas, con registro y licencia de funcionamiento del Servicio Departamental de Salud correspondiente y acreditación por el Ministerio de Salud y Deportes, están encargados de la promoción de la donación voluntaria de sangre, reclutamiento, fidelización y registro de donantes: extracción, procesamiento, almacenamiento, conservación, control de calidad y distribución de sangre humana destinada a transfusiones o investigaciones en forma total o de sus componentes separados, sin fines de lucro; es la institución que abastece de Sangre Segura a Servicios de Transfusión del ámbito Público, Seguridad Social y Privado. Además, forma parte de la Hemovigilancia.

El 14 de junio marca el aniversario del nacimiento de Karl Landsteiner (Viena, Austria, 14 de junio de 1868), patólogo y biólogo galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1930 por su descubrimiento del Sistema ABO de los grupos sanguíneos.

“El lema de este año es unamos todas nuestras manos para dar vida. En ese sentido invitamos a la población de La Paz a poder acudir acá a la plaza de San Francisco. Vamos a estar presentes hasta las cuatro de la tarde para poder recibirlos. Aprovechen realizar un examen completo, algunas pruebas de laboratorio, si vale el termino, y poder acceder a donar”, convocó el director General de Redes de Servicios de Salud, Yecid Humacayo, quien participó de la donación de sangre en la feria instalada en la plaza San Francisco.

Requisitos para donar sangre:
-Tener un buen estado de salud.
-Acudir con cédula de identidad u otro documento de identificación para el registro.
-Tener entre 18 a 60 años de edad.
-Tener un peso mayor a 50 kilos.
-No haber consumido bebidas alcohólicas 48 horas antes de la donación.
-No estar en ayunas

¿Cada que tiempo puede donar sangre?
-Varones, cada 3 meses
-Mujeres, cada 4 meses