Diputados ya debaten adhesión al Mercosur, créditos, declaratorias y transferencias

La agenda del encuentro de los diputados del MAS y las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos tiene 14 puntos.

La sesión de este jueves en la Cámara de Diputados. Foto: Roberto Guzmán

 

Fuente: La Razón



POR MIGUEL GÓMEZ

Con expectativa, sobre todo en el bloqueo en Yapacaní, se instaló a las 14.40 de este jueves la sesión de la Cámara de Diputados que debatirá 14 proyectos de ley referidos a la adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), créditos internacionales, declaratorias de patrimonio y transferencias de terrenos a título gratuito.

Ya se cuentan siete días de movilizaciones en el municipio de Yapacani, en el departamento de Santa Cruz, que cerraron la carretera que conecta con Cochabamba, demandando que se dé el visto bueno legislativo al proyecto de ley para un préstamo de $us 35 millones para la construcción del camino Norte Integrado-Yapacaní.

La presión contra el titular de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, derivó en la convocatoria a esta sesión, aunque el legislador del bloque del Movimiento Al Socialismo (MAS) que respalda al presidente Luis Arce (arcistas), indicó el miércoles que “las presiones no funcionan con esta presidencia”, ante la consulta si dará prioridad a ese crédito.

Diputados

La agenda del encuentro de los diputados del MAS y las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, tiene los siguientes 14 puntos:

1. Correspondencia.

2. Proyecto de Ley N° 220/2023-2024, «que aprueba la transferencia, a título gratuito; de un terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Mojocoya, a favor de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos-EMAPA» (sic).

3. Proyecto de Ley CS N° 188/2021-2022, “que aprueba la transferencia, a título gratuito; de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Quime, a favor del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz; con destino exclusivo para la construcción del proyecto ‘Instituto Tecnológico Apostol Santiago de Quime’” (sic).

4. Consideración de las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores a los proyectos de Ley:

a) CD N° 147/2022-2023, «que aprueba la transferencia, a título gratuito; de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Punata, a favor del Órgano Judicial; para la construcción de la infraestructura de la Casa de Justicia de Punata”.

b) CD N° O21/2023-2024, «que aprueba la transferencia, a título gratuito, de una fracción de terreno, de propiedad del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, a favor del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, con destino exclusivo para la ejecución del proyecto de apertura de vía: ‘Prolongación calle Manuela Gandarillas intersección avenida Destacamento 317 (zona la Madona)’”.

c) CD N° 258/2022/2023, «que declara de Prioridad Nacional la Cadena Productiva de los Frutos Amazónicos de Bolivia» (sic).

5. Proyecto de Ley N° 102/2023-2024, «que declara Patrimonio Nacional, Natural y Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia al Lago Tumichucua del Municipio de Riberalta del Departamento de Beni” (sic).

Proyectos de ley

6. Proyecto de Ley CS N° 025/2023-2024, “que declara el 20 de febrero de 1781, fecha histórica en el territorio nacional en conmemoración de la heroica batalla denominada ‘Guerra Loma-La Punilla’».

7. Proyecto de Ley N° 011/2023-2024, «que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la danza ‘Achachi Anata’ de la comunidad Chuquina del municipio de Toledo, provincia Saucari del departamento de Oruro» (sic).

8. Proyecto de Ley CS N° 098/2022-2023, «Ley de delimitación del límite intradepartamental entre el municipio de Toledo de la provincia Saucari y municipio El Choro de la provincia Cercado del departamento de Oruro» (sic).

9. Proyecto de Ley N° 199/2023-2024, «que aprueba un Contrato Administrativo Minero suscrito por la Dirección Regional Potosí-Chuquisaca de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera – AJAM con la Empresa Pública Productiva Cementos de Bolivia-ECEBOL” (sic).

10. Proyecto de Ley N° 076/2023-2024, «de financiamiento de Bombeo y Tratamiento de Aguas Ácidas de la Mina de San José de Oruro” (sic).

11. Proyecto de Ley N° 301/2023-2024, “que aprueba el Contrato de Préstamo N° 5835/OC-BO para el Programa de Integración Urbana, Eficiencia Energética y Movilidad Urbana de Sucre, suscrito el 18 de enero de 2024, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo-BID, por un monto de hasta $us 43.000.000” (sic).

12. Proyecto de Ley N° 225/2023-2024, «de ratificación del ‘Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR’» (sic).

13. Proyecto de Ley N° 348/2023-2024, «que aprueba el Contrato de Préstamo para el Proyecto de Construcción Camino Norte Integrado-Yapacaní, suscrito el 27 de febrero de 2024, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Corporación Andina de Fomento-CAF, por un monto de hasta $us 35.000.000,00” (sic).

14. Asuntos en mesa.