Director de la Felcn en Santa Cruz fue removido del cargo tras casi un año de gestión

Al coronel Víctor Zamorano le tocó enfrentar operativos de alto riesgo hasta con fuego cruzado. El Ministerio Gobierno afirma que estos cambios son rutinarios

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en Santa Cruz, coronel Víctor Zamorano, fue removido del cargo en la última semana después de permanecer casi un año de gestión al mando de dicha instancia.

El puesto del ahora exjefe policial fue ocupado de manera interina por el mayor Rubén Moscoso, que tuvo la tarea de ejecutar importantes operativos y allanamientos en la ciudad, como el caso ‘narcovuelo’, el envío de droga a Europa, la retención de un bus que transportaba droga, entre otros despliegues contra el microtráfico.



EL DEBER conoció que este lunes 17 de junio posiblemente se presentará al nuevo director de la Felcn que será posesionado en un acto formal al mando del jefe nacional de la entidad, el coronel Ismael Villca.

Zamorano llegó en reemplazo del coronel Yumer Justo, quien en su momento fue citado a declarar por la fuga del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset Cabrera.

Al exdirector de la Felcn le tocó enfrentar difíciles momentos, como la emboscada de los agentes de Umopar en operativos de interdicción en Cochabamba. También el fuego cruzado en San Ignacio de Velasco contra guardaespaldas del brasileño Lourival Máximo Da Fonseca, buscado a escala internacional por una cadena de delitos penales.

En su gestión, varios pesos pesados de organizaciones criminales brasileñas, como la del PCC y el Comando Vermelho, cayeron en Santa Cruz en misiones especializadas, para luego ser extraditados a su país de origen. Además, se realizaron intervenciones en pistas clandestinas, donde se hallaron toneladas de drogas listas para ser enviadas.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, manifestó que este es uno de los cambios rutinarios que se dan en las fuerzas del orden. Zamorano fue replegado a la Felcn de La Paz, según indicaron algunas fuentes.

EL DEBER intentó comunicarse con el ahora exjefe antinarcótico para tener su versión, sin embargo, no fue posible conseguir su número de celular personal.

Opinión

El exfiscal antidrogas, Joadel Bravo, manifestó que los cambios prematuros se deben a irregularidades que puede ser por faltas disciplinarias o actos ilícitos

“La irregularidad en los cambios en la Felcn ciertamente no obedecen a la normativa policial sino a otros eventos, como intereses ilegítimos ya que dichos jefes policiales no salen para ser procesados por lo que se deduce que sus cambios son ilegítimos”, explicó en una entrevista con esta casa periodística.

Insistió en que, si hay jefes policiales que son cambiados y no son procesados, más el contrario ocupan otros cargos, esto se constituye en una “grave afrenta al reglamento policial, en especial del comandante general y del ministro de Gobierno”.